La influencia de las experiencias vivenciales en el desarrollo de la capacidad de investigación en el área de ciencia y ambiente en los alumnos del sexto grado de primaria de la institución educativa Nº 31512- Jauja
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación parte del siguiente problema ¿En qué medida las experiencias vivenciales desarrollan la capacidad de investigación en el área de ciencia y ambiente en los alumnos del sexto grado de primaria de La Institución Educativa Nº 31512- Jauja? Para lo cual se planteó el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2734 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2734 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia Experiencia vivienciales Capacidad de investigación Ciencia y ambiente |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación parte del siguiente problema ¿En qué medida las experiencias vivenciales desarrollan la capacidad de investigación en el área de ciencia y ambiente en los alumnos del sexto grado de primaria de La Institución Educativa Nº 31512- Jauja? Para lo cual se planteó el siguiente objetivo general: Determinar de qué manera las experiencias vivenciales desarrollan la capacidad de investigación en el área de ciencia y ambiente en los alumnos del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 31512- Jauja”. Con este trabajo de investigación se demostró que las experiencias vivenciales desarrollan de manera significativa la capacidad de investigación en el área de ciencia y ambiente en los alumnos del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 31512- Jauja. Para el desarrollo de la investigación se empleó como método general el método científico, cuyo procedimiento es descubrir, comprobar y explicar la verdad, cuyo propósito es la formulación de hipótesis, observación, comprobación, generalización y la formulación de los principios y leyes. Como método específico se empleó el método experimental, que consistió en controlar y manipular intencionalmente una variable experimental en un ambiente preparado para observar y medir los cambios y efectos que produce en otra variable denominada dependiente. No se debe olvidar que el aprendizaje durante la infancia es fundamentalmente lúdica, donde el niño es curioso e inquieto por conocer su entorno familiar, local, escolar y así cada vez descubrir más cosas, fenómenos y elementos y esto se constituye en una investigación que ligado a los procesos cognitivos es el arma para el aprendizaje del niño. Enfocado de esta manera, la investigación permite la siguiente conclusión: Las experiencias vivenciales desarrollan de manera significativa la capacidad de investigación en el área de ciencia y ambiente en los alumnos del sexto grado de primaria de la Institución Educativa Nº 31512- Jauja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).