Precisión diagnóstica de la proteína c reactiva en la evaluación de las infecciones en el paciente anciano. Hospital IV Huancayo- Essalud periodo 2008-2009
Descripción del Articulo
La medición de la Proteína C-Reactiva (PCR), una proteína de fase aguda sintetizada por los hepatocitos, es valiosa para distinguir la infección sistemática bacteriana de las infecciones virales tanto en huéspedes inmunocompetentes como inmunodeficientes. Objetivo Determinar la precisión diagnóstica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3114 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteína C-reactiva (PCR) Infección Sepsis |
Sumario: | La medición de la Proteína C-Reactiva (PCR), una proteína de fase aguda sintetizada por los hepatocitos, es valiosa para distinguir la infección sistemática bacteriana de las infecciones virales tanto en huéspedes inmunocompetentes como inmunodeficientes. Objetivo Determinar la precisión diagnóstica de la Proteína C Reactiva para el diagnóstico y la evaluación de severidad de las infecciones en el paciente anciano. Pacientes y métodos Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y longitudinal Mediante la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov se determinó si la distribución de la muestra es paramétrica. El cálculo de variables contínuas se realizó con la prueba T de student de dos colas y con el test de Mann-Whitney U para las variables con distribución no paramétrica. La comparación de las variables que no se distribuyeron uniformemente se realizó mediante la prueba de Wilcoxon. Se determinó que las variables tienen una significancia estadística superior a un P = 0.05. Las curvas características recibidor - operador (ROC) para el conteo absoluto de neutrófilos, hemograma y PCR serán determinadas individualmente. Población de estudio Entre enero del 2008 y diciembre del 2009, 105 pacientes ancianos entre varones y mujeres (65 años a más) admitidos consecutivamente a los servicios de medicina, unidad de cuidados intermedios (UCIT) y emergencia del Hospital IV Huancayo. EsSalud Resultados La máxima especificidad (100%) y valor predictivo positivo (100%) también se observó al utilizar un valor de PCR mayor o igual a 50 mg/dl. El máximo valor predictivo negativo (95.7%) se pudo apreciar con valores de PCR mayores o iguales a 45.La presencia de una temperatura mayor o igual a 37.8ºC tuvo la menor sensibilidad diagnóstica (54%) y el menor valor predictivo negativo (62.3%). la menor especificidad se observó con la temperatura mayor o igual de 37.5ªC (81.8%). Conclusiones Un valor de PCR de 50 mg/dL o más permitió diagnosticar infecciones con pocas manifestaciones clínicas en el paciente anciano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).