Fiscales escolares en prevención de conductas ilícitas en el centro educativo Santa Isabel – 2017.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue conocer como es la participación de los fiscales escolares en la prevención de conductas ilícitas en el Centro Educativo Santa Isabel – de Huancayo durante el año (2017). El tipo de investigación es “básico” ya que explica el conocimiento de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ministerio público Fiscales escolares Prevención Conductas ílicitas |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue conocer como es la participación de los fiscales escolares en la prevención de conductas ilícitas en el Centro Educativo Santa Isabel – de Huancayo durante el año (2017). El tipo de investigación es “básico” ya que explica el conocimiento de los fenómenos sociales, por lo tanto, ayuda a generar nuevos conocimientos sobre el desarrollo del programa de fiscales escolares en prevención de delito ilícito en el Centro Educativo Santa Isabel Huancayo, el nivel de investigación es “descriptivo” ya que está dirigido a describir la participación de los fiscales escolares en la prevención de conductas ilícitas. La unidad de análisis fueron los estudiantes del Centro Educativo Santa Isabel que participan en el Programa de Fiscales Escolares, la población de estudio es de 60 estudiantes y 20 fiscales escolares que participan en el programa y la muestra fue el total de población. Respecto al método de investigación se consideró dos métodos teniendo como método general al método científico y como método específico se consideró el método inductivo-deductivo, para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y el testimonio, sus instrumentos son el cuestionario, guía de testimonios. Los resultados fueron que el 100% de los fiscales escolares son responsables, el 96.6% son disciplinados, el 93.3% tienen influencia positiva en sus pares, el 93.3% practican la comunicación asertiva, el 100% de estudiantes son líderes. Asimismo, el 100% desarrollan talleres para la prevención de Bullyng, el 96.7% desarrollan talleres de prevención de pandillaje, Por otro lado el 91.7% realizan coordinaciones interinstitucionales, el 96.7% de estudiantes convocan a la participación de sus compañeros y el 88% promueven alianzas estratégicos. En conclusión la participación de los fiscales escolares para la prevención de conductas ilícitas en el Centro Educativo Santa Isabel es buena, porque cumplen con las características del perfil del programa, ya que son responsables, disciplinados, tienen capacidad de comunicación, así mismo desarrollan actividades como talleres de prevención de bulling y pandillaje y aplican las estrategias de intervención realizando coordinaciones interinstitucionales, convocatoria de participación y promueven alianzas estratégicas frente a la prevención de conductas ilícitas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).