Efecto del nivel educativo en el ingreso de los trabajadores de la Región Junín, periodo 2007-2015

Descripción del Articulo

La investigación estudió el comportamiento de la pobreza en la Comunidad de Incapircan en el período 2019. Básicamente cuales son los ingresos por factores productivos de las familias pobres de la comunidad de Incapircan, ya que la pobreza es un fenómeno estructural y permanente. Además cuyo objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Saenz, Jhon Litman, Aguirre Mayhua, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza rural
Factor trabajo
Capital humano
Comunidad campesina
Descripción
Sumario:La investigación estudió el comportamiento de la pobreza en la Comunidad de Incapircan en el período 2019. Básicamente cuales son los ingresos por factores productivos de las familias pobres de la comunidad de Incapircan, ya que la pobreza es un fenómeno estructural y permanente. Además cuyo objetivo fue determinar y analizar el comportamiento del ingreso por factores productivos de las familias en la disminución de la pobreza en la Comunidad de Incapircan en el período 2019, para lo cual se usó una base de datos de fuente primaria, es decir, se ejecutó una encuesta a todos los jefes del hogar y seguidamente la información se analizó con SPSS 19 Y Microsoft Excel donde muestra que el factor más significativo monetario por venta de la fuerza de trabajo y el ingreso monetario neto por venta de la parte de la producción agrícola, ganadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).