Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco

Descripción del Articulo

Volcan Compañía Minera S.A.A. (Volcan) es el mayor productor polimetálico del Perú (primer productor de zinc, plomo y plata en concentrados del Perú y Sudamérica) y el cuarto productor de plata y de zinc en el mundo. Las operaciones de la compañía se realizan en la región central de los Andes Peruan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buendia Sulca, Asin Boile
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3156
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización del minado
Corte y relleno
Taladros largos
id UNCP_71cd96d6b8f8e3c7d414937b24205711
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3156
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
title Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
spellingShingle Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
Buendia Sulca, Asin Boile
Optimización del minado
Corte y relleno
Taladros largos
title_short Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
title_full Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
title_fullStr Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
title_full_unstemmed Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
title_sort Optimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pasco
author Buendia Sulca, Asin Boile
author_facet Buendia Sulca, Asin Boile
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendiola Ochante, Victor Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Buendia Sulca, Asin Boile
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización del minado
Corte y relleno
Taladros largos
topic Optimización del minado
Corte y relleno
Taladros largos
description Volcan Compañía Minera S.A.A. (Volcan) es el mayor productor polimetálico del Perú (primer productor de zinc, plomo y plata en concentrados del Perú y Sudamérica) y el cuarto productor de plata y de zinc en el mundo. Las operaciones de la compañía se realizan en la región central de los Andes Peruanos, zona de amplia tradición minera, donde operan reconocidas empresas nacionales e internacionales. Ha producido durante el año 2007: 650,000 TM de concentrados de zinc, 200,000 TM de concentrados de plomo y más de 21 millones de onzas de plata. Asimismo cuenta con reservas de mineral por 110.3´m de TM al finalizar el año 2007, aumentando así en casi 34´m de TM de un año a otro, pues al cierre del año 2006 las reservas de mineral eran de 76.5´m de TM. Los recursos mineros, además, son de 145.8´m de TM, los cuales se van incorporando a las reservas año a año, en la medida que avanzan las labores mineras y se verifican como reservas. A esto también se agrega el potencial minero adicional por 152´m de TM. Esta es la MAGNITUD de la GRANDEZA MINERA que le da a Volcan sus reservas, recursos y enorme potencial minero. Fundada en junio de 1943 como Volcan Mines, es desde 1998 una sociedad anónima abierta, Volcan Compañía Minera S.A.A. Posee a la fecha 790 propiedades mineras en 229,715 hectáreas. Gracias a la mejora de los precios internacionales de los minerales a partir del año 2006 surgió la necesidad de incrementar la producción para mejorar los niveles de rentabilidad de la Compañía,Esta es la razón de realizar una reingeniería en el diseño y ejecución del minado en la Mina Cerro de Pasco. Como premisa se considero que la única forma de incrementar la producción es aplicar métodos de minado masivo, con tecnología de última generación y personal altamente calificado y lograr de esta forma el incremento de la productividad. Dicho trabajo realizado se detalla en la tesis que se presenta titulada: “OPTIMIZACIÓN DEL MINADO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MEDIANTE TALADROS LARGOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. - U.P. CERRO DE PASCO” Para iniciar dicho proyecto se considera que en los tiempos actuales toda Empresa de Producción busca el mejoramiento continuo de sus operaciones con el fin de optimizar sus procesos y lograr la reducción de costos para garantizar la viabilidad y permanencia en el tiempo de la empresa. Por lo tanto bajo este criterio el aspecto más importante de la operación es el que se refiere a la Productividad, pues es este parámetro la que determina cuan competitiva es una organización. No hacer el Planeamiento en términos de Productividad es cometer un grave error que pondría en peligro la estabilidad de la Empresa. Alcanzar las metas de Productividad significa el cumplimiento de los Programas de Producción previamente elaborados. Alcanzar las metas de Productividad significa alcanzar los Rendimientos y Eficiencias programados para las diferentes actividades relacionadas con el minado. El Planeamiento del costo es consecuencia de la Productividad, por lo tanto está condicionado a la productividad esperada. Toda empresa tiene que ser competitiva en términos de Productividad. Sin embargo, el concepto de Productividad no Significa que los compromisos relacionados a : Salud Ocupacional, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad, sean de contradicción , son la Premisa y Soporte de la Productividad . Para esta investigación se utilizó el método no experimental descriptivo y como diseño metodológico y tipo de investigación el transeccional y correlacional causal.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-07T22:55:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-07T22:55:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3156
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/4/Buendia%20Sulcaa.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/3/Buendia%20Sulcaa.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/1/Buendia%20Sulcaa.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 79004131b8be73210dc14f010bd183b1
7c1b5a8fd000361a26d0dd21476e46a3
4581665958fea2aee046c851d8ee5dae
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721536380141568
spelling Mendiola Ochante, Victor JavierBuendia Sulca, Asin Boile2018-01-07T22:55:49Z2018-01-07T22:55:49Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3156Volcan Compañía Minera S.A.A. (Volcan) es el mayor productor polimetálico del Perú (primer productor de zinc, plomo y plata en concentrados del Perú y Sudamérica) y el cuarto productor de plata y de zinc en el mundo. Las operaciones de la compañía se realizan en la región central de los Andes Peruanos, zona de amplia tradición minera, donde operan reconocidas empresas nacionales e internacionales. Ha producido durante el año 2007: 650,000 TM de concentrados de zinc, 200,000 TM de concentrados de plomo y más de 21 millones de onzas de plata. Asimismo cuenta con reservas de mineral por 110.3´m de TM al finalizar el año 2007, aumentando así en casi 34´m de TM de un año a otro, pues al cierre del año 2006 las reservas de mineral eran de 76.5´m de TM. Los recursos mineros, además, son de 145.8´m de TM, los cuales se van incorporando a las reservas año a año, en la medida que avanzan las labores mineras y se verifican como reservas. A esto también se agrega el potencial minero adicional por 152´m de TM. Esta es la MAGNITUD de la GRANDEZA MINERA que le da a Volcan sus reservas, recursos y enorme potencial minero. Fundada en junio de 1943 como Volcan Mines, es desde 1998 una sociedad anónima abierta, Volcan Compañía Minera S.A.A. Posee a la fecha 790 propiedades mineras en 229,715 hectáreas. Gracias a la mejora de los precios internacionales de los minerales a partir del año 2006 surgió la necesidad de incrementar la producción para mejorar los niveles de rentabilidad de la Compañía,Esta es la razón de realizar una reingeniería en el diseño y ejecución del minado en la Mina Cerro de Pasco. Como premisa se considero que la única forma de incrementar la producción es aplicar métodos de minado masivo, con tecnología de última generación y personal altamente calificado y lograr de esta forma el incremento de la productividad. Dicho trabajo realizado se detalla en la tesis que se presenta titulada: “OPTIMIZACIÓN DEL MINADO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE MEDIANTE TALADROS LARGOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. - U.P. CERRO DE PASCO” Para iniciar dicho proyecto se considera que en los tiempos actuales toda Empresa de Producción busca el mejoramiento continuo de sus operaciones con el fin de optimizar sus procesos y lograr la reducción de costos para garantizar la viabilidad y permanencia en el tiempo de la empresa. Por lo tanto bajo este criterio el aspecto más importante de la operación es el que se refiere a la Productividad, pues es este parámetro la que determina cuan competitiva es una organización. No hacer el Planeamiento en términos de Productividad es cometer un grave error que pondría en peligro la estabilidad de la Empresa. Alcanzar las metas de Productividad significa el cumplimiento de los Programas de Producción previamente elaborados. Alcanzar las metas de Productividad significa alcanzar los Rendimientos y Eficiencias programados para las diferentes actividades relacionadas con el minado. El Planeamiento del costo es consecuencia de la Productividad, por lo tanto está condicionado a la productividad esperada. Toda empresa tiene que ser competitiva en términos de Productividad. Sin embargo, el concepto de Productividad no Significa que los compromisos relacionados a : Salud Ocupacional, Seguridad, Medio Ambiente y Calidad, sean de contradicción , son la Premisa y Soporte de la Productividad . Para esta investigación se utilizó el método no experimental descriptivo y como diseño metodológico y tipo de investigación el transeccional y correlacional causal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Optimización del minadoCorte y rellenoTaladros largosOptimización del minado de corte y relleno ascendente mediante taladros largos; para incrementar la productividad en Volcan Compañía Minera S.A.A. - U.P. Cerro De Pascoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILBuendia Sulcaa.pdf.jpgBuendia Sulcaa.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7701http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/4/Buendia%20Sulcaa.pdf.jpg79004131b8be73210dc14f010bd183b1MD54TEXTBuendia Sulcaa.pdf.txtBuendia Sulcaa.pdf.txtExtracted texttext/plain116889http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/3/Buendia%20Sulcaa.pdf.txt7c1b5a8fd000361a26d0dd21476e46a3MD53ORIGINALBuendia Sulcaa.pdfBuendia Sulcaa.pdfapplication/pdf6068797http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/1/Buendia%20Sulcaa.pdf4581665958fea2aee046c851d8ee5daeMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3156/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3156oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31562024-10-17 16:51:16.6DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).