Repercusion economica de accidentes de trabajo en la ejecucion de obras eléctricas y una introduccion al ISO 18001
Descripción del Articulo
El hombre a través del tiempo a tratado de cubrir todas sus necesidades, producto de ello se desarrolla y se mejoran nuevas tecnologías, una de las más importantes es la electricidad, y gracias a la electricidad se pueden desarrollar más tecnología en todos los campos; pero la electricidad trajo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3555 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Repercusión económica Accidente de trabajo Obras eléctricas |
Sumario: | El hombre a través del tiempo a tratado de cubrir todas sus necesidades, producto de ello se desarrolla y se mejoran nuevas tecnologías, una de las más importantes es la electricidad, y gracias a la electricidad se pueden desarrollar más tecnología en todos los campos; pero la electricidad trajo consigo los riesgos y peligros en su manipulación que muy a menudo las empresas subestiman o no lo toman en cuenta. La organización Internacional del Trabajo (OIT) menciona que cerca de 2 millones de personas mueren anualmente a consecuencia de accidentes de trabajo en el mundo y que las pérdidas en los países de América Latina alcanzan el 4% del PBI. Nuestro país no es ajeno a estas estadísticas, en el ámbito eléctrico OSINERG lleva un registro de los accidentes en cada año. Para valorizar los accidentes de trabajo se procedió efectuando encuestas a los trabajadores de las obras eléctricas, así como a los ingenieros responsables del área de seguridad en obra. Al calcular las pérdidas que trae los accidentes se hizo una comparación con la utilidad de la obra, para tener un margen de la cantidad de dinero que pierde la empresa por no invertir en un buen programa de seguridad. La teoría básica utilizada fue la de Control de Pérdidas desarrollada por Frank E. Bird, que nos da a entender lo que son los costos de los accidentes así como prevenirlos hasta reducirlos o en el mejor de los casos eliminarlos, mas adelante detallaremos la descripción de los accidentes más comunes en las obras eléctricas. Uno de los objetivos del presente trabajo es dar a conocer cómo llevar la investigación de un accidente y tener conceptos de los costos en los accidentes, como costos directos e indirectos. También se dedujo que los accidentes traen consecuencias negativas no solo al involucrado sino también al avance de la obra y a la empresa misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).