“Aplicación de auditoria interna y su repercusión en la gestión de calidad de la empresa grupo Silvestre S.A.C.”

Descripción del Articulo

En el mercado peruano de productos agrícolas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, este se relaciona con la ampliación de áreas de cultivo. Por ello El Grupo Silvestre SAC, está en la vanguardia y ha identificado deficiencias en las operaciones de la empresa especialmente en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gavilán Durand, Katherine Lourdes, Meléndez Franco, Jelmi Migue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de calidad
Repercusión
Descripción
Sumario:En el mercado peruano de productos agrícolas ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, este se relaciona con la ampliación de áreas de cultivo. Por ello El Grupo Silvestre SAC, está en la vanguardia y ha identificado deficiencias en las operaciones de la empresa especialmente en las áreas de logística, almacén, producción, productos terminados y ventas; siendo importante la implementación de la auditoria interna ante su carencia y como se relaciona en la mejora de la gestión de calidad de la empresa. La finalidad de esta investigación es comprobar la incidencia de la auditoria interna en la gestión de calidad del Grupo Silvestre SAC. Se realizó el empleo de método descriptivo correlacional, que la determinación de este trabajo es describir y ver la relación entre las variables. Se verificó que mediante la auditoria interna, apoya a que se emita informaciones Confiables para la mejora de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).