Marketing para fortalecer la gobernanza de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
En estos tiempos de crisis política, económica, sanitaria y social, fue una necesidad urgente adaptarse a la enseñanza digital y continuar con la investigación. El objetivo es planificar la elaboración de la tesis Marketing para fortalecer la gobernanza de la Universidad Nacional del Centro del Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10914 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10914 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing gobernanza universidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En estos tiempos de crisis política, económica, sanitaria y social, fue una necesidad urgente adaptarse a la enseñanza digital y continuar con la investigación. El objetivo es planificar la elaboración de la tesis Marketing para fortalecer la gobernanza de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Investigación que será de tipo aplicada, porque se plasmarán los conocimientos de marketing a la gobernanza universitaria, y el nivel será explicativo – causal. Se empleó el método del materialismo dialéctico y como métodos específicos el descriptivo y explicativo. El diseño de la investigación fue no experimental. La muestra estuvo conformada por 384 maestros y estudiantes universitarios. Las técnicas que se aplicaron fueron la observación, las encuestas, las entrevistas y análisis documental. La investigación sistematizó las causas y efectos de los conflictos, la inestabilidad, la ingobernabilidad para generar, un clima de paz y armonía laboral, aprovechando los avances tecnológicos de las estrategias del marketing para influir en el comportamiento de la comunidad universitaria, fortalecer la institución de prestigio, mejorar su posicionamiento institucional y acelerar el liderazgo y sostenibilidad en tiempos de incertidumbre y rápidos cambios, donde la universidad tiene que responder a los nuevos retos de la cuarta revolución industrial, a la palpitante problemática y las urgencias de la sociedad actual tanto local como global. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).