Microfinanzas y crecimiento económico regional: Junín un estudio de caso, 2004-2011.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del desarrollo del mercado microfinanciero sobre el crecimiento económico de las regiones peruanas y de la región Junín, en el periodo 2004 al 2011, sobre la base del modelo de crecimiento de Ramsey. Para el estudio se empleó el método Pane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Avellaneda, Yime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1542
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Crecimiento económico
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del desarrollo del mercado microfinanciero sobre el crecimiento económico de las regiones peruanas y de la región Junín, en el periodo 2004 al 2011, sobre la base del modelo de crecimiento de Ramsey. Para el estudio se empleó el método Panel EGLS (Cross-section weights), en base a la información estadística anual para las 24 regiones peruanas disponible en el Sistema de Información Regional para la toma de decisiones (INEI), y la SUNAT. A partir de ellas, se estimó empíricamente el efecto que ha tenido el desarrollo microfinanciero sobre el crecimiento regional, encontrándose un efecto positivo y significativo en términos estadísticos; para todas las regiones peruanas1, ello si se mide la actividad económica por el PBI per cápita, sin embargo, si la actividad económica es medida por el IGV per cápita en las regiones del tercio inferior, es decir en las 8 últimas regiones en competitividad no tendría efecto significativo. En el caso de la región Junín, mediante las estimaciones de una regresión lineal permitiría concluir que el desarrollo microfinanciero afecta positivamente al crecimiento de su actividad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).