Prácticas de transgresión en la formación profesional de los estudiantes del instituto Andrés Avelino Cáceres Dorregaray – Huancayo, 2015
Descripción del Articulo
La tesis “Practicas de Transgresión en el Proceso de Formación Profesional de los Estudiantes de la Especialidad de Mecánica Automotriz del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Andrés Avelino Cáceres Dorregaray – Huancayo” analiza las prácticas de transgresión: soborno e intercambio d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3910 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas de transgresión Soborno Intercambio de favores Formación profesional Desempeño académico |
Sumario: | La tesis “Practicas de Transgresión en el Proceso de Formación Profesional de los Estudiantes de la Especialidad de Mecánica Automotriz del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Andrés Avelino Cáceres Dorregaray – Huancayo” analiza las prácticas de transgresión: soborno e intercambio de favores cometidas en la relación docente-alumno dentro del proceso de formación profesional de los estudiantes. El problema general que guio la investigación reside en el Por qué se instituyen las prácticas de transgresión en la formación profesional de los estudiantes de la especialidad de mecánica automotriz del IESTP Andrés Avelino Cáceres Dorregaray. La investigación se abordó desde el enfoque cualitativo, donde se empleó como método general el método científico, el cual permitió plantear un problema científico y formular respuestas tentativas a los problemas (hipótesis). El tipo de investigación es de descriptiva explicativa. Lo que evidencia nuestra investigación, es que en su mayoría los estudiantes muestran limitaciones en cuanto a su desempeño académico, por lo que recurren a mecanismos alternativos (informales) para el logro de sus objetivos, aprobar las materias que cursan, culminar la carrera profesional en última instancia, de ahí que las prácticas de transgresión se van legitimando paulatinamente dentro del espacio académico y son adoptadas por los estudiantes como reglas de juego para enfrentar las labores académicas sin mayores complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).