Condena del absuelto y la Transgresión al Principio Constitucional del Derecho de Defensa, 2019
Descripción del Articulo
La tesis denominada: “CONDENA DEL ABSUELTO Y LA TRANSGRESIÓN AL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE DEFENSA, 2019”, tiene como objetivo de investigación “Examinar la relación entre la condena del absuelto y la transgresión al Principio Constitucional del Derecho de Defensa en las instancias”; En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/676 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condena del absuelto Transgresión al Principio constitucional del Derecho de Defensa |
Sumario: | La tesis denominada: “CONDENA DEL ABSUELTO Y LA TRANSGRESIÓN AL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE DEFENSA, 2019”, tiene como objetivo de investigación “Examinar la relación entre la condena del absuelto y la transgresión al Principio Constitucional del Derecho de Defensa en las instancias”; En si el nuevo Código Procesal incorpora la condena del absuelto, su aplicación se hace posible que el imputado absuelto por el juez de primera instancia puede ser condenado en segunda instancia al resolver el recurso de apelación. El cual ha motivado cuestionamientos por parte de la doctrina, en donde colisiona con el derecho a la instancia plural, y otros similares. Por la presente tesis, mediante un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial, reforzado con la aplicación de un cuestionario a 20 jueces, 05 Fiscales 05 abogados, y catedráticos universitarios que desarrollan en su etapa laboral en la ciudad de Lima Metropolitana del año 2019” esta figura, buscaremos determinar si efectivamente la condena del absuelto genera algún tipo de afectación procesal a la persona sentenciada por primera vez en segunda instancia. Buscando en las diversas vertientes dogmáticas establecidas por diferentes autores. Decimos, como parte del análisis se tomará en cuenta diferentes instrumentos internacionales y resoluciones de tribunales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como los órganos jurisdiccionales nacionales como nuestro Tribunal Constitucional y, la Corte Suprema de Justicia de la República, los que han generado cuestionamientos por sus variados pronunciamientos. En el resultado de la investigación se determina que su aplicación si causa lesión, y además, que las soluciones planteadas por la jurisprudencia nos son suficientes por lo que se recomendara una modificación a la norma penal, sugiriendo una propuesta de ley que nos permita de manera excepcional, una nueva evaluación, amparado en la protección del derecho a la instancia plural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).