Exportación Completada — 

Doppler de arterias uterinas como predictor de preeclampsia y resultados maternos adversos del Hospital Ramiro Prialé Prialé Huancayo 2024-2025

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar si el Doppler de arterias uterinas es un predictor de preeclampsia y resultados maternos adversos del hospital Ramiro Prialé Prialé Huancayo 2024 – 2025. Para ello, se ejecutará un estudio de tipo básico y diseño observacional analítico prospectivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Chambizea, Derex Bruno
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11421
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doppler
Arterias uterinas
Preeclampsia
Complicaciones maternas adversas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar si el Doppler de arterias uterinas es un predictor de preeclampsia y resultados maternos adversos del hospital Ramiro Prialé Prialé Huancayo 2024 – 2025. Para ello, se ejecutará un estudio de tipo básico y diseño observacional analítico prospectivo, conformado por un grupo muestral de las pacientes gestantes que sean atendidas en el Hospital Ramiro Priale Prialé de Huancayo durante julio de 2024 y julio de 2025. La técnica principal que se abordará en esta investigación será la observación y el análisis documental, lo cual permitirá obtener información detallada y precisa a través de la revisión de documentos pertinentes y la observación directa de los fenómenos en estudio. El instrumento que se utilizará para la recopilación de datos será la ficha de recolección de datos, diseñada específicamente para capturar de manera sistemática y organizada la información relevante para el estudio. Para llevar a cabo esta fase de recolección de información, se solicitará el permiso correspondiente al Hospital Ramiro Prialé Prialé, con el fin de aplicar el instrumento dentro de sus instalaciones y asegurar el acceso adecuado a los datos necesarios. En cuanto al procesamiento de los datos recopilados, se empleará la estadística descriptiva, que se representará mediante tablas de frecuencia absolutas y relativas, proporcionando una visión clara de la distribución y características de los datos. Además, se aplicará la estadística inferencial para interpretar los resultados de manera más profunda, utilizando herramientas como el odds ratio para estimad la existencia de una asociación entre las variables planteadas y la matriz de confusión para evaluar la capacidad predictiva de la Doppler, respecto a la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Estas técnicas permitirán un análisis robusto y detallado de los datos. Adicionalmente, se asegurarán los principios éticos mediante la aplicación de los criterios de Belmont, los cuales guiarán el estudio en cuanto a la autonomía, beneficencia y justicia, garantizando que el participante cuente con protección y alcance un estado de bienestar en todo momento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).