Resultado de la ecografía doppler de la arteria uterina en pacientes con preeclampsia. enero - junio 2015. Clínica de la Familia. Tumbes - Perú
Descripción del Articulo
La Ultrasonido doppler es una de las herramientas clínicas importantes para la vigilancia de la gestaciones que sufren trastornos hipertensivo. Un aumento de los índices de las arterias uterinas pueden mostrar una alteración en la circulación útero placentario. Con el objetivo de conocer los resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2327 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arteria uterina Doppler Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La Ultrasonido doppler es una de las herramientas clínicas importantes para la vigilancia de la gestaciones que sufren trastornos hipertensivo. Un aumento de los índices de las arterias uterinas pueden mostrar una alteración en la circulación útero placentario. Con el objetivo de conocer los resultados de la flujometría doppler en gestantes con diagnóstico clínico de preeclampsia se plantea la realización del presente estudio de tipo descriptivo transversal en la clínica de la Familia, en lapso de enero a junio del 2015. Tumbes –Perú. Estudio retrospectivo, transversal, aplicando la ecografía doppler a partir de las 20 semanas de gestación; dentro de las características maternas se encontró que el 69,51% tenían entre 20 a 35 años y 21,95% fueron menores de 19 años; 95,12% estuvieron en el rango de 20 a 28 semanas y 4,88% entre 29 y 40 semanas; 42,68% fueron nulíparas y 45,12% fueron primíparas. El índice de pulsatilidad de la arteria uterina se encontraron por debajo del percentil 95 en 97,56% (normal); y el rango más alto de valores patológicos lo obtuvo el índice sístole/diástole con 30,49%, seguido del índice de resistencia con 23,17%. En el presente trabajo el índice de pulsatilidad presentó anormalidad solo en el 2,44% no coincidente con la bibliografía encontrada. Se pretende sentar las bases para la realización de trabajos prospectivos longitudinales en edades tempranas de la gestación, necesarios para definir estrategias de manejo de esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).