La violencia en relaciones de pareja en estudiantes de trabajo social UNCP en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La investigación, tiene por objetivo “determinar las manifestaciones de violencia ejercida en las relaciones de pareja en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro Perú en tiempos de pandemia.; la investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, de carácter cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Obregon Ruiz, Silvia Saturnina, Mucha Chamorro, Lizbeth Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia física
Violencia psicológica
Relación de pareja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La investigación, tiene por objetivo “determinar las manifestaciones de violencia ejercida en las relaciones de pareja en estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Nacional del Centro Perú en tiempos de pandemia.; la investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, de carácter cualitativo, diseño narrativo, se utilizó como instrumento de recolección de datos una guía de entrevista aplicada a 10 estudiantes, del sexo femenino, cuyas edades oscilan entre 20 a 26 años de edad, jóvenes universitarias que mantienen una relación de convivencia por más de un año en el contexto de la pandemia. Se obtuvo como resultados que la violencia en las relaciones de pareja de las estudiantes universitarias, se manifestaron mediante la violencia física y psicológica. La violencia física se manifiesta mediante agresiones de mano, bofetadas, moquetes, jalones de cabello y patadas; con respecto a la violencia psicológica, esta se manifiesta mediante las ofensas verbales y amenazas. El estudio concluye que las estudiantes han experimentado violencia física, mediante golpes (bofetadas y moquetes), jalones de cabello y patadas por otro lado se dio la violencia psicológica, que se manifiesta mediante ofensas verbales (groserías e insultos) y amenazas (causarle algún daño y de término de la relación)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).