Asociación entre violencia por pareja íntima y conductas de lactancia en mujeres peruanas
Descripción del Articulo
Introducción: Las gestantes y madres durante el periodo de lactancia son una población vulnerable a la violencia por parte de la pareja íntima; la presencia de violencia puede afectar las conductas de lactancia y la relación entre madre y lactante, así como causar problemas en la salud de ambos; el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6356 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja íntima Salud pública Medicina reproductiva Violencia física Violencia psicológica Violencia sexual Lactancia materna http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | Introducción: Las gestantes y madres durante el periodo de lactancia son una población vulnerable a la violencia por parte de la pareja íntima; la presencia de violencia puede afectar las conductas de lactancia y la relación entre madre y lactante, así como causar problemas en la salud de ambos; el objetivo fue evaluar la asociación entre el inicio temprano de lactancia y lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses con la violencia por parte de la pareja íntima en mujeres de edad fértil durante el año 2021. Materiales y Métodos: Realizamos un análisis secundario de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2021 usando datos de 23697 mujeres en edad fértil que respondieron preguntas sobre lactancia materna y violencia intima de pareja. El desenlace principal fue inicio temprano de lactancia materna y lactancia materna exclusiva. La exposición de violencia por pareja intima fue definida como el reporte de cualquier tipo de violencia (física, psicológica o sexual). Las variables categóricas se describieron mediante frecuencias absolutas y proporciones ponderadas. Se usaron modelos generalizados de la familia de Poisson para calcular las razones de prevalencia (RP) con sus respectivos intervalos de confianza al 95% entre la exposición y el desenlace. Resultados: La prevalencia de violencia por pareja intima fue (30.25%), de inicio temprano de lactancia materna (63.74%) y de lactancia materna exclusiva (71.99%). La prevalencia de inicio temprano de lactancia materna fue 4% mayor en las madres expuestas a cualquier tipo de violencia en comparación a las no expuestas, siendo estadísticamente significativo; no hubo asociación significativa entre Inicio temprano de lactancia y violencia física. Así mismo no se encontró una asociación estadísticamente significativa entre violencia de pareja íntima y lactancia materna exclusiva. Conclusiones: La presencia de cualquier tipo de violencia, la violencia psicológica y la violencia sexual son factores asociados a la prevalencia de inicio temprano de lactancia materna. No se encontraron asociaciones significativas entre cualquiera de los tipos de violencia y la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).