Plan de ecoeficiencia en el uso de los recursos agua, papel y energía eléctrica en la Municipalidad Provincial de Concepción, Junín-Perú

Descripción del Articulo

El estilo de vida que acostumbramos está afectando y cambiando al planeta, ante la pérdida de nuestra biodiversidad existe una gran preocupación por el futuro que nos espera. El Estado Peruano mediante el Ministerio del Ambiente, ante la preocupación por los problemas ambientales que enfrentamos y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaraca Bendezú, Milagros Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoeficiencia
Recursos
Consumo
Plan de coeficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El estilo de vida que acostumbramos está afectando y cambiando al planeta, ante la pérdida de nuestra biodiversidad existe una gran preocupación por el futuro que nos espera. El Estado Peruano mediante el Ministerio del Ambiente, ante la preocupación por los problemas ambientales que enfrentamos y con la finalidad de adoptar estilos de vida más sostenibles, el 2009 promulgó el decreto supremo sobre “Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público” dirigido a todas las instituciones del estado. Pese a esta medida, el 2019 tras el último informe anual, el MINAM ha evidenciado que solo 104 instituciones reportan sus medidas ecoeficientes, lo cual es preocupante frente a las 2 789 instituciones de acuerdo al Portal del Estado. Por ello es importante que todas las Instituciones Públicas puedan conocer los múltiples beneficios que se obtienen al implementar medidas de ecoeficiencia. La presente investigación desarrollada en la Municipalidad Provincial de Concepción se realizó con el objetivo de evaluar la ecoeficiencia en el uso de los recursos agua, papel y energía eléctrica y poder formular un Plan de Ecoeficiencia Institucional. La metodología aplicada se basó en la “Guía de Ecoeficiencia para el Sector Público” del Ministerio del Ambiente (2016); se solicitó datos sobre del consumo realizado de los recursos agua, papel y energía eléctrica durante el año 2019, datos que permitió realizar el diagnóstico de ecoeficiencia, asimismo se inventarió los equipos sanitarios, equipos eléctricos y luminarios, y se aplicó encuestas a todos los colaboradores de la municipalidad (131), para identificar las oportunidades de mejora. Como resultado se obtuvo un consumo de agua anual de 12 862 m3 con un valor de s/ 19 245,3 xvi soles anuales, un consumo de papel anual de 1 945,84 kg con un valor de s/ 11 860,90 soles anuales y un consumo anual de energía eléctrica de 23 934 kWh con un costo de s/ 27 545,80 soles anuales; asimismo se inventariaron un total de 466 equipos eléctricos, 129 equipos luminarios, y 29 equipos sanitarios. Tras estos resultados se concluye que la Municipalidad Provincial de Concepción no es ecoeficiente en el consumo de los recursos agua, papel y energía eléctrica. Por último, se planteó un Plan de Ecoeficiencia Institucional, con la finalidad de promover la utilización de recursos de manera ecoeficiente, para minimizar los impactos ambientales, y a su vez genere un ahorro económico para la municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).