Incursión en política por mujeres campesinas en el distrito de Concepción

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo: Describir la incursión de la mujer campesina en política en el distrito de Concepción. La metodología es básica y carácter cuantitativo. La muestra quedó constituida por 17 mujeres que incursionan activamente en política. Para la recopilación y el análisis de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Rojas, Jesabel Demetria, Arrieta Segura, Andrea Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10953
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incursión
Política
Mujer campesina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo: Describir la incursión de la mujer campesina en política en el distrito de Concepción. La metodología es básica y carácter cuantitativo. La muestra quedó constituida por 17 mujeres que incursionan activamente en política. Para la recopilación y el análisis de datos se empleó la técnica de encuesta teniendo como instrumento el cuestionario. Los resultados mostraron que la incursión de la mujer campesina es a través del presupuesto participativo, esto se da mediante la identificación, priorización de las necesidades de la población y presentación de proyectos, de la misma forma contribuyen en la fiscalización y distribución de los recursos, asimismo, incursiona en el Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Concepción a través del interés, dedicación, gestión y vigilancia en la ejecución de los proyectos propuestos en el Plan de Desarrollo. El trabajo de investigación concluye que la mujer campesina representantes de las juntas vecinales incursiona de forma eficaz, logrando la incursión en política a través de la gestión y presentación de proyectos de mejora para satisfacer las necesidades básicas de la población y vigilando la ejecución de obras propuestas en el plan de desarrollo mediante un plan de vigilancia, esto se realiza previa coordinación con las demás mujeres campesinas representantes de las juntas vecinales. Realizan comités de vigilancia, espacios donde las mujeres intervienen aportando al desarrollo de sus localidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).