Prácticas socioculturales y económicas en el desarrollo de la actividad agropecuaria en la Comunidad Campesina de Racracalla, Comas - Concepcion 2022

Descripción del Articulo

Las practicas socioculturales y económicas a lo largo del tiempo se han ido modificando, presentando cambios en las actividades del hombre. El objetivo es describir las prácticas socioculturales y económicas en el desarrollo de la actividad agropecuaria en la comunidad de Racracalla. El método de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Paucar, Libna Ada, Portalanza Alzamora, Keny Daisy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica social
práctica cultural
práctica económica
actividad agropecuaria
desarrollo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Las practicas socioculturales y económicas a lo largo del tiempo se han ido modificando, presentando cambios en las actividades del hombre. El objetivo es describir las prácticas socioculturales y económicas en el desarrollo de la actividad agropecuaria en la comunidad de Racracalla. El método de investigación es descriptivo de tipo básico, de nivel descriptivo, la población está compuesta por 130 comuneros entre hombres y mujeres según el censo 2017 de la cual la muestra fue de 98 comuneros de la comunidad campesina de Racracalla, las técnicas que se utilizaron para recoger información fueron: observación directa, entrevista semiestructurada y encuesta; los instrumentos empleados en la investigación fueron: la guía de observación, guía de entrevista, cuestionario, cuaderno de campo, grabadora y cámara fotográfica. Se concluye que los pobladores de la comunidad campesina de Racracalla mantienen aún vigente las practicas socioculturales y económicas, cada uno con sus respectivas características y singularidades y estas son plasmadas en las diferentes actividades agrícolas y ganaderas desarrolladas durante todo el año, de la misma manera el ingreso económico se da mediante el desarrollo de la actividad agropecuaria teniendo mayor influencia la actividad ganadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).