Evaluación de buenas prácticas ante y post mortem de ovino (Ovis aries) y su efecto en la calidad de la piel para curtiembre
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar buenas prácticas ante y post mortem de ovino (Ovis aries) y su efecto en la calidad de la piel para curtiembre, dicha investigación se llevó a cabo en un matadero, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Acobamba y departamento de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8809 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/8809 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ante mortem-post Mortem -calidad-piel-buenas Prácticas agropecuarias Buenas prácticas de manufactura. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar buenas prácticas ante y post mortem de ovino (Ovis aries) y su efecto en la calidad de la piel para curtiembre, dicha investigación se llevó a cabo en un matadero, la cual se encuentra ubicada en la ciudad de Acobamba y departamento de Huancavelica. Los principales problemas que se pudieron observar dentro del matadero son la falta de manejo de buenas prácticas ante y post mortem, obtención de calidad de la piel, la falta de aprovechamiento y la pérdida de dinero que se genera al desechar las pieles al medio ambiente y/o regalar. Por tal motivo, es que en las propuestas planteadas se busca evaluar si es que existe el efecto de las buenas prácticas ante y post mortem de ovino (Ovis aries) en la calidad de la piel para curtiembre, es decir hacer entender a los trabajadores cuán importante son las buenas prácticas ante y post mortem y estas como influyen en la calidad de la piel para curtiembre. Para lo cual se utilizó el MS Office Excel SPSS seguidamente, se descubrió que las buenas prácticas ante y post mortem si influye en la calidad de pieles para curtiembre. Como se puede observar en los resultados sobre; cree usted que se debe cuidar la piel durante todo el proceso productivo del animal, la respuesta fue SI en su 100 %; ellos creen que el cuidado de la piel es importante desde su alimentación para obtener buena carne y el 20 % cree que es para cuero; sin embargo el 80% menciona que no conoce sobre buenas prácticas manufactura, se cree que las capacitaciones no lo realizan adecuadamente; en cuanto a conocimiento del proceso ante y post mortem el 80% conoce y sabe que se debe de aplicar; sin embargo no lo realizan para obtención de calidad de piel, si no para obtención de carne, y el 60 % dice no saber exactamente que es calidad de piel de animal, el 40% asegura no conocer sobre el tema de buenas prácticas agropecuarias, Por tales motivos, se recomienda realizar capacitaciones relacionadas a buenas prácticas de manufactura, agropecuarias, proceso de ante y post mortem y por qué no el tema de curtiembre para obtención de pieles de calidad, así evitar la contaminación al medio ambiente y generar ingreso económico a la población ganadera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).