Concentraciones séricas de cortisol en el proceso ante mortem en vacas cruzadas conducidas al matadero de Cajabamba - Cajamarca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación busca medir la respuesta fisiológica bovina al proceso ante mortem, mediante la cuantificación de las Concentraciones Séricas de Cortisol, por tratarse de una hormona fundamental en la respuesta endocrina al estrés El trabajo práctico se realizó en el Matadero Municipal d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Saavedra, Ghina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2957
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso ante mortem bovino
respuesta endocrina al estrés
cortisol
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación busca medir la respuesta fisiológica bovina al proceso ante mortem, mediante la cuantificación de las Concentraciones Séricas de Cortisol, por tratarse de una hormona fundamental en la respuesta endocrina al estrés El trabajo práctico se realizó en el Matadero Municipal de la Provincia de Cajabamba. se utilizaron 7 vacas cruzadas con una edad aproximada de 3 a 4 años, se consideraron tres momentos de muestreo 0h: al momento del descargue en el matadero. 7»,: a las 7 horas de descanso en los corrales de encierro y 24h: al momento del degüello. El trabajo de laboratorio se realizó en BermanVet Trujillo mediante la prueba de ELISA. Los resultados obtenidos son los siguientes Oh: 96.18 nmol/L. 7n: 45.49 nmol/L, 24»,: 90.54 nmol/L. siendo los valores normales para bovinos 0-60 nmol/L. Se conduye que los niveles de cortisol en Oh y 24h son elevados frente a 7h. esto debido a factores estresantes como el proceso de cargue y transporte, descargue, ayuno, ruptura de la estructura social por mezcla de lotes, trato poco humanitario y brusco de los operarios, además de ruido, el olor a sangre, la insensibilizadón y la sangría
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).