Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín

Descripción del Articulo

Con el propósito de contar con una herramienta que estime la radiación solar mensual y anual, sobre la superficie horizontal terrestre en la Región Junín, zona en la cual no se dispone con esta información, se adaptó el modelo Bristow-Campbell (1984) para estimar la radiación media mensual de la Reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayo Lapa, Bécquer Frauberth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación de energía solar
Radiación solar de Junin
Rentabilidad de la radiación solar
Emisión del CO2
Calidad ambiental
id UNCP_695ec3b5d552affb907a69567a71c2fa
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4312
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
title Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
spellingShingle Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
Camayo Lapa, Bécquer Frauberth
Estimación de energía solar
Radiación solar de Junin
Rentabilidad de la radiación solar
Emisión del CO2
Calidad ambiental
title_short Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
title_full Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
title_fullStr Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
title_full_unstemmed Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
title_sort Energía solar y calidad ambiental de la Región Junín
author Camayo Lapa, Bécquer Frauberth
author_facet Camayo Lapa, Bécquer Frauberth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pomachagua Paucar, Jesús Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Camayo Lapa, Bécquer Frauberth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estimación de energía solar
Radiación solar de Junin
Rentabilidad de la radiación solar
Emisión del CO2
Calidad ambiental
topic Estimación de energía solar
Radiación solar de Junin
Rentabilidad de la radiación solar
Emisión del CO2
Calidad ambiental
description Con el propósito de contar con una herramienta que estime la radiación solar mensual y anual, sobre la superficie horizontal terrestre en la Región Junín, zona en la cual no se dispone con esta información, se adaptó el modelo Bristow-Campbell (1984) para estimar la radiación media mensual de la Región Junín. Para desarrollar este modelo Bristow-Campbell que estime la radiación solar global diaria media mensual se tomó la técnica del modelaje propuesto por Espinoza (2010), para ello se registraron las temperaturas máximas y mínimas diarias de 19 estaciones meteorológicas y las ecuaciones propuestas por el Atlas Solar del Perú. El modelo Bristow-Campbell fue validado con datos registrados en las estaciones de Santa Ana, Tarma y Satipo pertenecientes a sierra y selva respectivamente. La rentabilidad de la radiación solar estimada fue determinada tomando como referencia la radiación solar de 4,0 kWh/m2/día como rentable y mayores a 5,0 kWh/m2/día muy rentable (OLADE, 1992). Los resultados determinaron que la radiación global media mensual en la Región Junín es de 5,3 kWh/m2/día, correspondiendo a sierra 5,6 kWh/m2/día y selva 4,2 kWh/m2/día. La rentabilidad determinada para sierra es muy rentable y la selva menos rentable. Se determinó que la aplicación térmica y fotovoltaica reduciría significativamente la emisión en tCO2 a la atmosfera: un m2 de colector solar instalado en la Región Junín reduciría la emisión a la atmosfera en 0,374 de tCO2 al año y un panel de 50 Wp dejaría de emitir a la atmosfera 0,044 tCO2 al año, contribuyendo en mejorar la calidad ambiental en la Región Junín. Se concluye que la aplicación del modelo Bristow-Campbell adaptado, resulta un instrumento de gran utilidad para generar una base de datos completa de la radiación solar disponible en la Región Junín.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-10T17:58:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-10T17:58:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4312
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4312
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/4/Tesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/1/Tesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/3/Tesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a3b27abb3c93e289ba1c06df4b547456
1117feb10cc1ef260d5820b3cfb799a0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
11b1941128ca2d8acd39afcf9c196074
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160392946974720
spelling Pomachagua Paucar, Jesús EduardoCamayo Lapa, Bécquer Frauberth2018-07-10T17:58:14Z2018-07-10T17:58:14Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/4312Con el propósito de contar con una herramienta que estime la radiación solar mensual y anual, sobre la superficie horizontal terrestre en la Región Junín, zona en la cual no se dispone con esta información, se adaptó el modelo Bristow-Campbell (1984) para estimar la radiación media mensual de la Región Junín. Para desarrollar este modelo Bristow-Campbell que estime la radiación solar global diaria media mensual se tomó la técnica del modelaje propuesto por Espinoza (2010), para ello se registraron las temperaturas máximas y mínimas diarias de 19 estaciones meteorológicas y las ecuaciones propuestas por el Atlas Solar del Perú. El modelo Bristow-Campbell fue validado con datos registrados en las estaciones de Santa Ana, Tarma y Satipo pertenecientes a sierra y selva respectivamente. La rentabilidad de la radiación solar estimada fue determinada tomando como referencia la radiación solar de 4,0 kWh/m2/día como rentable y mayores a 5,0 kWh/m2/día muy rentable (OLADE, 1992). Los resultados determinaron que la radiación global media mensual en la Región Junín es de 5,3 kWh/m2/día, correspondiendo a sierra 5,6 kWh/m2/día y selva 4,2 kWh/m2/día. La rentabilidad determinada para sierra es muy rentable y la selva menos rentable. Se determinó que la aplicación térmica y fotovoltaica reduciría significativamente la emisión en tCO2 a la atmosfera: un m2 de colector solar instalado en la Región Junín reduciría la emisión a la atmosfera en 0,374 de tCO2 al año y un panel de 50 Wp dejaría de emitir a la atmosfera 0,044 tCO2 al año, contribuyendo en mejorar la calidad ambiental en la Región Junín. Se concluye que la aplicación del modelo Bristow-Campbell adaptado, resulta un instrumento de gran utilidad para generar una base de datos completa de la radiación solar disponible en la Región Junín.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Estimación de energía solarRadiación solar de JuninRentabilidad de la radiación solarEmisión del CO2Calidad ambientalEnergía solar y calidad ambiental de la Región Juníninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctorado en Ciencias Ambientales y Desarrollo SostenibleUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctoradoDoctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo SostenibleTHUMBNAILTesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.jpgTesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7053http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/4/Tesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.jpga3b27abb3c93e289ba1c06df4b547456MD54ORIGINALTesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdfTesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdfapplication/pdf2250149http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/1/Tesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf1117feb10cc1ef260d5820b3cfb799a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.txtTesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.txtExtracted texttext/plain252048http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4312/3/Tesis_doctora_Becquer_UPG_CFyA.pdf.txt11b1941128ca2d8acd39afcf9c196074MD5320.500.12894/4312oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/43122022-06-02 04:22:41.904DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).