1
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace

Con el propósito de contar con una herramienta que estime la radiación solar mensual y anual, sobre la superficie horizontal terrestre en la Región Junín, zona en la cual no se dispone con esta información, se adaptó el modelo Bristow-Campbell (1984) para estimar la radiación media mensual de la Región Junín. Para desarrollar este modelo Bristow-Campbell que estime la radiación solar global diaria media mensual se tomó la técnica del modelaje propuesto por Espinoza (2010), para ello se registraron las temperaturas máximas y mínimas diarias de 19 estaciones meteorológicas y las ecuaciones propuestas por el Atlas Solar del Perú. El modelo Bristow-Campbell fue validado con datos registrados en las estaciones de Santa Ana, Tarma y Satipo pertenecientes a sierra y selva respectivamente. La rentabilidad de la radiación solar estimada fue determinada tomando como referencia la ...
2
libro
La situación actual presenta la necesidad de detener los avances que el clima ha estado experimentando a pasos agigantados. Por ello, se requiere contar con medidas que permitan restablecer la sostenibilidad climática. Una de las políticas que se puede adaptar es la relacionada con la energía. Si bien es cierto, se cuenta con diversas fuentes de energía, las más ecológicas son las que se presentan como renovables, dado que permite cubrir las necesidades de la población a gran escala y, a su vez, su uso se torna eficiente frente a las no renovables (BARRAGÁN-ESCANDÓN et al., 2019). Así, se cuenta con la energía solar, producida a partir de la radiación que emana el Sol. Esta posee la característica de ser una fuente de vida, además de que es inagotable. De esta manera, si la radiación se usa racionalmente y se almacena de forma adecuada, “se puede transformar en otras en...