Hiperemesis gravidica como factor de riesgo de parto pretermino en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo durante el año 2018-2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto pretende establecer la relación de hiperémesis gravídica y parto prematuro en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo. Para lo cual se llevará a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población lo constituirá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidalon Povis, Miguel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperémesis gravídica
Parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto pretende establecer la relación de hiperémesis gravídica y parto prematuro en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud Huancayo. Para lo cual se llevará a cabo un estudio de tipo, analítico, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población lo constituirán las puérperas atendidas entre el año 2018 y 2022 que cumplan los criterios de inclusión y exclusión para ser consideradas en el presente estudio. Justificación: La influencia que tiene la hiperémesis gravídica durante la gestación para desarrollar parto pretérmino se sostiene en publicación de casos y serie de casos además de ciertos estudios observacionales los cuales han demostrado esta asociación en varias poblaciones, al mismo tiempo hay estudios que muestran que no hay asociación entre hiperémesis gravídica y resultados adversos durante el embarazo, razón por la cual surge la necesidad de determinar la asociación para poder implementar estrategias de prevención de hiperémesis gravídica y así evitar las complicaciones que acarrea un parto prematuro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).