El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021
Descripción del Articulo
El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el bra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9123 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Ergonómico y Síndrome del túnel carpiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| id |
UNCP_674a652fd80f5b1476aa39343197fc23 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9123 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 |
| title |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 |
| spellingShingle |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 Palacios Tapia, Liset Ingrith Riesgo Ergonómico y Síndrome del túnel carpiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| title_short |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 |
| title_full |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 |
| title_fullStr |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 |
| title_full_unstemmed |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 |
| title_sort |
El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021 |
| author |
Palacios Tapia, Liset Ingrith |
| author_facet |
Palacios Tapia, Liset Ingrith |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Basurto Contreras, Cesar Marino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Tapia, Liset Ingrith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo Ergonómico y Síndrome del túnel carpiano |
| topic |
Riesgo Ergonómico y Síndrome del túnel carpiano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
| description |
El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo. La anatomía de la muñeca, los problemas de salud y los posibles movimientos repetitivos de la mano pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano. El tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento y restablece la función de la muñeca y la mano. El siguiente trabajo consistió en realizar una investigación de tipo aplicada y de nivel descriptivo-correlacional, con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el riesgo ergonómico y el síndrome del túnel carpiano en los trabajadores de la Corte Superior de Junín, ya que según una evaluación preliminar, la gran mayoría de los trabajadores, se quejaban y presentaban síntomas de hormigueo en las extremidades superiores de su cuerpo y por otro lado también se conocía, que por las características de su labor cotidiana, la gran mayoría de los trabajadores optaban por posturas inadecuadas en el desarrollo de sus labores. Para ello hemos tomado nuestra adquisición de datos sobre una muestra, tomada del total de población de 914 trabajadores, adquiridas por la técnica no probabilística, por conveniencia, la muestra fue de 44 trabajadores, la gran mayoría de ellos, no fueron ser asequibles a la encuesta que se les realizo para obtener la información, por esa razón fue preferible trabajar con el personal que está relacionado en el entorno laboral con nuestra persona dentro de la mencionada entidad. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico el SSPS 25, y para la demostración de la hipótesis la “Rho” de Spearman. Finalmente podemos aseverar que se logró demostrar la hipótesis planteada, donde se cumple, que: La relación que existe entre el riesgo ergonómico y el síndrome del túnel carpiano en los trabajadores en tiempos de pandemia COVID-19 de la Corte Superior de Justicia de Junín–2021 es xvi directamente proporcional, dado que La “r” obtenida es de 0.781; lo cual implica una relación positiva alta. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-07T21:36:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-07T21:36:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9123 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9123 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9123/3/T010_70306005_M%20%20%20%20PALACIOS%20TAPIA.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9123/1/T010_70306005_M%20%20%20%20PALACIOS%20TAPIA.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9123/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
085047c5dd944e38bd91d7d8e8be7250 69a6b081e5c0700f695a11657d5dbc5e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428775231356928 |
| spelling |
Basurto Contreras, Cesar MarinoPalacios Tapia, Liset Ingrith2023-06-07T21:36:38Z2023-06-07T21:36:38Z2022APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9123El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo. La anatomía de la muñeca, los problemas de salud y los posibles movimientos repetitivos de la mano pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano. El tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento y restablece la función de la muñeca y la mano. El siguiente trabajo consistió en realizar una investigación de tipo aplicada y de nivel descriptivo-correlacional, con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el riesgo ergonómico y el síndrome del túnel carpiano en los trabajadores de la Corte Superior de Junín, ya que según una evaluación preliminar, la gran mayoría de los trabajadores, se quejaban y presentaban síntomas de hormigueo en las extremidades superiores de su cuerpo y por otro lado también se conocía, que por las características de su labor cotidiana, la gran mayoría de los trabajadores optaban por posturas inadecuadas en el desarrollo de sus labores. Para ello hemos tomado nuestra adquisición de datos sobre una muestra, tomada del total de población de 914 trabajadores, adquiridas por la técnica no probabilística, por conveniencia, la muestra fue de 44 trabajadores, la gran mayoría de ellos, no fueron ser asequibles a la encuesta que se les realizo para obtener la información, por esa razón fue preferible trabajar con el personal que está relacionado en el entorno laboral con nuestra persona dentro de la mencionada entidad. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico el SSPS 25, y para la demostración de la hipótesis la “Rho” de Spearman. Finalmente podemos aseverar que se logró demostrar la hipótesis planteada, donde se cumple, que: La relación que existe entre el riesgo ergonómico y el síndrome del túnel carpiano en los trabajadores en tiempos de pandemia COVID-19 de la Corte Superior de Justicia de Junín–2021 es xvi directamente proporcional, dado que La “r” obtenida es de 0.781; lo cual implica una relación positiva alta.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Riesgo Ergonómico y Síndrome del túnel carpianohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUGestión Integral, Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos LaboralesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesMaestra en Gestión Integral, Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laboraleshttps://orcid.org/009-0003-2677-541319841527521997Gonzalez Vivas, Jaime AlfonsoBasurto Contreras, Cesar MarinoPomalaza Romero, Orlando Raulhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro70306005THUMBNAILT010_70306005_M PALACIOS TAPIA.pdf.jpgT010_70306005_M PALACIOS TAPIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7615http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9123/3/T010_70306005_M%20%20%20%20PALACIOS%20TAPIA.pdf.jpg085047c5dd944e38bd91d7d8e8be7250MD53ORIGINALT010_70306005_M PALACIOS TAPIA.pdfT010_70306005_M PALACIOS TAPIA.pdfapplication/pdf3656127http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9123/1/T010_70306005_M%20%20%20%20PALACIOS%20TAPIA.pdf69a6b081e5c0700f695a11657d5dbc5eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9123/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9123oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/91232024-07-21 16:05:04.259DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).