El riesgo Ergonómico y el Síndrome del túnel carpiano en tiempos de pandemia COVID-19 en los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junín,2021

Descripción del Articulo

El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el bra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Tapia, Liset Ingrith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9123
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Ergonómico y Síndrome del túnel carpiano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:El síndrome del túnel carpiano se debe a la presión en el nervio mediano. El túnel carpiano es un pasaje estrecho rodeado de huesos y ligamentos ubicado en la palma de la mano. Cuando el nervio mediano se comprime, los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo. La anatomía de la muñeca, los problemas de salud y los posibles movimientos repetitivos de la mano pueden contribuir al síndrome del túnel carpiano. El tratamiento adecuado suele aliviar el hormigueo y el entumecimiento y restablece la función de la muñeca y la mano. El siguiente trabajo consistió en realizar una investigación de tipo aplicada y de nivel descriptivo-correlacional, con el objetivo principal de determinar la relación que existe entre el riesgo ergonómico y el síndrome del túnel carpiano en los trabajadores de la Corte Superior de Junín, ya que según una evaluación preliminar, la gran mayoría de los trabajadores, se quejaban y presentaban síntomas de hormigueo en las extremidades superiores de su cuerpo y por otro lado también se conocía, que por las características de su labor cotidiana, la gran mayoría de los trabajadores optaban por posturas inadecuadas en el desarrollo de sus labores. Para ello hemos tomado nuestra adquisición de datos sobre una muestra, tomada del total de población de 914 trabajadores, adquiridas por la técnica no probabilística, por conveniencia, la muestra fue de 44 trabajadores, la gran mayoría de ellos, no fueron ser asequibles a la encuesta que se les realizo para obtener la información, por esa razón fue preferible trabajar con el personal que está relacionado en el entorno laboral con nuestra persona dentro de la mencionada entidad. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software estadístico el SSPS 25, y para la demostración de la hipótesis la “Rho” de Spearman. Finalmente podemos aseverar que se logró demostrar la hipótesis planteada, donde se cumple, que: La relación que existe entre el riesgo ergonómico y el síndrome del túnel carpiano en los trabajadores en tiempos de pandemia COVID-19 de la Corte Superior de Justicia de Junín–2021 es xvi directamente proporcional, dado que La “r” obtenida es de 0.781; lo cual implica una relación positiva alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).