Determinación experimental de la cinética aparente de la degradación del O-clorofenol por ozono en medio acuoso

Descripción del Articulo

El o-clorofenol, importante grupo de compuestos órgano-clorados de bajo peso molecular, se encuentran presentes en muchas corrientes de agua residual generados por las industrias químicas, metalúrgicas y forestales, los cuales representan un serio problema ambiental. Una de las herramientas importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Monago, Roger Tony, Salcedo Charapaqui, René Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3725
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinética
Degradación
O-clorofeno
Descripción
Sumario:El o-clorofenol, importante grupo de compuestos órgano-clorados de bajo peso molecular, se encuentran presentes en muchas corrientes de agua residual generados por las industrias químicas, metalúrgicas y forestales, los cuales representan un serio problema ambiental. Una de las herramientas importantes para el diseño de unidades de ozonización de estos contaminantes de baja concentración en sistemas acuosos, es la cinética de degradación del compuesto orgánico a las condiciones locales, que será un indicador de una potencial aplicación de sistemas de ozonización para el tratamiento de compuestos orgánicos en la ciudad de Huancayo. En este contexto, el objetivo del trabajo es determinar experimentalmente la cinética aparente de la degradación del o-clorofenol por ozono en medio acuoso. Para alcanzar este objetivo, primero se estudió la absorción de ozono en un reactor agitado discontinuo de 500 cm3 de capacidad, en el rango de pH de 2 a 4, con concentraciones iniciales de 20 ppm y 30 ppm, a la temperatura de 18 ºC. El procedimiento consistió en seguir el proceso midiendo la concentración residual del ozono y del o-clorofenol a tiempos iguales hasta alcanzar concentraciones residuales constantes, que indicaban la culminación de la reacción ozonooclorofenol; los datos recolectados fueron reemplazados en las ecuaciones deducidas para cada orden de reacción, cumpliéndose sólo en uno de ellos el ajuste requerido para el orden de reacción. De los resultados, se concluye que los datos experimentales recolectados se ajustan a una cinética aparente de segundo orden para la reacción (primer orden con respecto al ozono primer orden con respecto al o-clorofenol). El método queda abierto a aplicarse a otros grupos de compuestos orgánicos que expliquen de mejor manera el fenómeno de ozonización de compuestos orgánicos en sistemas acuosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).