Sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la empresa minera los Quenuales unidad minera Yauliyacu

Descripción del Articulo

En la realidad peruana la industria minera ha causado el deterioro del medio desde el inicio de la extracción de minerales que causaron un impacto negativo; frente a esto la sociedad ha participado y generado normas, políticas, declaraciones y estándares que toda empresa y/o industria debe acatar ,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asturimac Oscanoa, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1342
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión ambiental ISO 14001
Descripción
Sumario:En la realidad peruana la industria minera ha causado el deterioro del medio desde el inicio de la extracción de minerales que causaron un impacto negativo; frente a esto la sociedad ha participado y generado normas, políticas, declaraciones y estándares que toda empresa y/o industria debe acatar , implementar y respetar; es por ello que nuestro estudio tiene como objetivo general determinar los beneficios de implementar el sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la Empresa Minera Los Quenuales Unidad Minera Yauliyacu. El nivel de la investigación es descriptivo esto debido a que el objetivo de la investigación es conocer y mostrar los beneficios de implementar el sistema de gestión ambiental ISO 14001 para la Empresa Minera Los Quenuales Unidad Minera Yauliyacu. El diseño es NO EXPERIMENTAL porque no se manipulan intencionalmente las variables de estudio. Para la investigación cualitativa se tuvo como población la unidad minera Yauliyacu. Se estudia durante el 2015. Encontramos que los beneficios de la implementación del sistema de gestión ambiental ISO 14001 son: ahorro de costos, reputación, participación del personal y mejora continua que promueve consciencia ambiental y que permite la actuación de todos los colaboradores para obtener mejores resultados. Así también se detalla cada etapa de la implementación siendo satisfactorio para disminuir los aspectos ambientales que genera la industria minera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).