Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP

Descripción del Articulo

Esta tesis se desarrolla con la finalidad de estudiar los efectos que puedan tener las variables como la temperatura, el pH y el tiempo de retención hidráulica en la degradación anaerobia en la producción de metano; para llevar a cabo este proceso se tuvo que implementar tres fases; en la primera se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Llimpe, Jorge Stefano Jorge Stefano, Ramírez Sedano, Itzel Mishelle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de metano
estiércol
biodigestor anaerobio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UNCP_649af6ec66f5c108922b6ea789e4764a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10339
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
title Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
spellingShingle Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
Gómez Llimpe, Jorge Stefano Jorge Stefano
Producción de metano
estiércol
biodigestor anaerobio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
title_full Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
title_fullStr Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
title_full_unstemmed Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
title_sort Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCP
author Gómez Llimpe, Jorge Stefano Jorge Stefano
author_facet Gómez Llimpe, Jorge Stefano Jorge Stefano
Ramírez Sedano, Itzel Mishelle
author_role author
author2 Ramírez Sedano, Itzel Mishelle
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suasnabar Buendía, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Llimpe, Jorge Stefano Jorge Stefano
Ramírez Sedano, Itzel Mishelle
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción de metano
estiércol
biodigestor anaerobio
topic Producción de metano
estiércol
biodigestor anaerobio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description Esta tesis se desarrolla con la finalidad de estudiar los efectos que puedan tener las variables como la temperatura, el pH y el tiempo de retención hidráulica en la degradación anaerobia en la producción de metano; para llevar a cabo este proceso se tuvo que implementar tres fases; en la primera se preparó la muestra en la proporción 1:3, la cual se caracterizó; en la segunda se implementó y se puso en funcionamiento la planta piloto automatizada de digestión anaerobia, la misma que está ubicada en el laboratorio de operaciones y procesos industriales de la FIQ-UNCP; esto con la finalidad de llevar a cabo el proceso anaerobio y por último en la tercera se obtuvieron resultados en la cual se cuantificó el volumen de gas metano obtenido mediante la disminución de materia orgánica biodegradado. Este gas obtenido puede ser utilizado como combustible por tener un valor energético, la misma que puede reemplazar a los combustibles procedente del petróleo. En la producción del metano se evaluó el efecto de la temperatura entre 25C°- 35C°; el pH entre 6 - 8 y el tiempo de retención hidráulica entre 1 - 2 días. La muestra se preparó en la proporción 1:3 con una mezcla de estiércol de ganado vacuno, el cual fue extraído del matadero de Huari, y agua de caño domestico; seguidamente el agua residual preparado, es filtrada con malla gruesa y luego con malla fina, evitando de este modo obstrucciones en el soporte de plástico dentro del biorreactor. El porcentaje de gas metano obtenido es de 78,3381%, a la temperatura de 35°C, a un pH 8 y con un tiempo de retención hidráulica de 2 días. También se concluye que estas variables influyen positivamente en la producción del gas metano.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-07T17:18:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-07T17:18:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10339
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10339
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/6/T010_74423475_T%20-%20T010_73687688_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gomez.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ramirez%20Sedano%20Itzel.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/1/T010_74423475_T%20-%20T010_73687688_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/5/Autorizaci%c3%b3n%20Gomez.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ramirez%20Sedano%20Itzel.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f3f60f7fca99ee8d02499e19cc08208b
33b6be87660e3b16894beb1d12dc37f3
a59149316789e026a12863353ca96e38
9e2fe23062154384145b4f1628fa83aa
5e090c8c86e65b016ab5223ccdab20c8
09ce09d584a7e769f8aa18be8efdc1d1
f2426735637446b3caea3e930e0d0b08
8cc06e494edcaed20e57de5e6e2ef2af
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722252704350208
spelling Suasnabar Buendía, HugoGómez Llimpe, Jorge Stefano Jorge StefanoRamírez Sedano, Itzel Mishelle2024-02-07T17:18:36Z2024-02-07T17:18:36Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10339Esta tesis se desarrolla con la finalidad de estudiar los efectos que puedan tener las variables como la temperatura, el pH y el tiempo de retención hidráulica en la degradación anaerobia en la producción de metano; para llevar a cabo este proceso se tuvo que implementar tres fases; en la primera se preparó la muestra en la proporción 1:3, la cual se caracterizó; en la segunda se implementó y se puso en funcionamiento la planta piloto automatizada de digestión anaerobia, la misma que está ubicada en el laboratorio de operaciones y procesos industriales de la FIQ-UNCP; esto con la finalidad de llevar a cabo el proceso anaerobio y por último en la tercera se obtuvieron resultados en la cual se cuantificó el volumen de gas metano obtenido mediante la disminución de materia orgánica biodegradado. Este gas obtenido puede ser utilizado como combustible por tener un valor energético, la misma que puede reemplazar a los combustibles procedente del petróleo. En la producción del metano se evaluó el efecto de la temperatura entre 25C°- 35C°; el pH entre 6 - 8 y el tiempo de retención hidráulica entre 1 - 2 días. La muestra se preparó en la proporción 1:3 con una mezcla de estiércol de ganado vacuno, el cual fue extraído del matadero de Huari, y agua de caño domestico; seguidamente el agua residual preparado, es filtrada con malla gruesa y luego con malla fina, evitando de este modo obstrucciones en el soporte de plástico dentro del biorreactor. El porcentaje de gas metano obtenido es de 78,3381%, a la temperatura de 35°C, a un pH 8 y con un tiempo de retención hidráulica de 2 días. También se concluye que estas variables influyen positivamente en la producción del gas metano.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Producción de metanoestiércolbiodigestor anaerobiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Efecto de la temperatura, pH y TRH en la degradación anaerobia del estiércol de ganado vacuno para la producción de metano en la FIQ-UNCPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUFacultad de Ingeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniero Químico - Ingeniera Química Ambientalhttps://orcid.org/0000-0002-5354-823519803390531026531036Vera Rodriguez, Jaime BenjamínSuasnabar Buendía, HugoCeras Cuadros, Catyhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7442347573687688THUMBNAILT010_74423475_T - T010_73687688_T.pdf.jpgT010_74423475_T - T010_73687688_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7425http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/6/T010_74423475_T%20-%20T010_73687688_T.pdf.jpgf3f60f7fca99ee8d02499e19cc08208bMD56Autorización Gomez.pdf.jpgAutorización Gomez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9753http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/7/Autorizaci%c3%b3n%20Gomez.pdf.jpg33b6be87660e3b16894beb1d12dc37f3MD57Autorización - Ramirez Sedano Itzel.pdf.jpgAutorización - Ramirez Sedano Itzel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9975http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ramirez%20Sedano%20Itzel.pdf.jpga59149316789e026a12863353ca96e38MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5031http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg9e2fe23062154384145b4f1628fa83aaMD59ORIGINALT010_74423475_T - T010_73687688_T.pdfT010_74423475_T - T010_73687688_T.pdfapplication/pdf1289063http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/1/T010_74423475_T%20-%20T010_73687688_T.pdf5e090c8c86e65b016ab5223ccdab20c8MD51Autorización Gomez.pdfAutorización Gomez.pdfapplication/pdf384654http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/5/Autorizaci%c3%b3n%20Gomez.pdf09ce09d584a7e769f8aa18be8efdc1d1MD55Autorización - Ramirez Sedano Itzel.pdfAutorización - Ramirez Sedano Itzel.pdfapplication/pdf346182http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ramirez%20Sedano%20Itzel.pdff2426735637446b3caea3e930e0d0b08MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2757711http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/4/Reporte%20de%20similitud.pdf8cc06e494edcaed20e57de5e6e2ef2afMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10339/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10339oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/103392024-10-17 16:54:01.853DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).