Tratamiento biológico del agua residual del camal frigorífico Santo Domingo, Sicaya - Huancayo

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia del tratamiento biológico del agua residual del camal frigorífico Santo Domingo, Sicaya-Huancayo, entre setiembre de 2012 y setiembre de 2013. Se utilizaron los métodos de observación y descripción. El tipo de investigación fue experimental, con d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellanos Castañeda, Edinson Edwing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1243
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microorganismos eficientes
Agua residual
Tratamiento biológico
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la eficiencia del tratamiento biológico del agua residual del camal frigorífico Santo Domingo, Sicaya-Huancayo, entre setiembre de 2012 y setiembre de 2013. Se utilizaron los métodos de observación y descripción. El tipo de investigación fue experimental, con dos tratamientos, el tratamiento 1 (al 5% con microorganismos eficientes) y el tratamiento 2 (al 10% de microorganismos eficientes) y un testigo. Se evaluaron los parámetros físico-químicos y biológicos de las aguas residuales del camal frigorífico como pH, temperatura, demanda biológica, conductividad, sólidos totales disueltos y coliformes totales y coliformes termotolerantes. Los resultados de los parámetros físico-químicos del agua residual fueron: para el tratamiento 1, El pH osciló de 7,6 a 5,0; la temperatura de 18,6 a 25,6; la DBO5 de 1069 a 405 mg/L; la conductividad eléctrica varió de 1085 a 1560 μS/cm; los sólidos totales disueltos oscilaron de 542 a 1091 mg/L; los coliformes totales variaron de 813 000 a 194 000 NMP/100 ml y los coliformes termotolerantes de 51000 a 5200 NMP/100 ml. Para el tratamiento 2. El pH osciló de 7,6 a 4,6; la temperatura de 18,6 a 24,9; la DBO5 de 1069 a 384 mg/L; la conductividad eléctrica varió de 1085 a 2200 μS/cm; los sólidos totales disueltos oscilaron de 542 a 1540 mg/L; los coliformes totales variaron de 813 000 a 146 000 NMP/100 ml y los coliformes termotolerantes de 51000 a 3100 NMP/100 ml. Se concluye que el tratamiento dos fue el más efectivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).