Kits eléctricos para el aprendizaje de la electrodinámica en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la institución educativa Nuestra Señora del Rosario- Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprendió el estudio de la aplicación de un material didáctico “kits eléctricos”, para ello el problema formulado fue, ¿en qué medida influye la aplicación de los kits eléctricos en el aprendizaje de la electrodinámica en los estudiantes del quinto grado de educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Flores, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Kits eléctricos para el aprendizaje de la electrodinámica
Institución educativa Nuestra Señora del Rosario- Huancayo
diseño cuasi experimental
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprendió el estudio de la aplicación de un material didáctico “kits eléctricos”, para ello el problema formulado fue, ¿en qué medida influye la aplicación de los kits eléctricos en el aprendizaje de la electrodinámica en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” - Huancayo?, siendo nuestro objetivo: determinar y analizar la influencia de los kits eléctricos en el aprendizaje de la electrodinámica en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” - Huancayo. El desarrollo del trabajo de investigación fue guiado por la siguiente hipótesis: la aplicación de los kits eléctricos influiría positivamente en el aprendizaje de la electrodinámica en los estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo. La investigación es de tipo tecnológico aplicativo y nivel experimental, utilizando un diseño cuasi experimental, con grupos no aleatorizados. El método general, fue el método científico y como método especifico el experimental; teniendo como población 288 estudiantes del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario”, seleccionando en forma intencional una muestra de 31 estudiantes para el grupo control (5to grado “I”) y 31 estudiantes para el grupo experimental (5to grado “G”), que fueron determinados con la prueba de entrada o pre test. Las técnicas para el desarrollo del trabajo de investigación y la recolección de datos, fueron: el fichaje y la evaluación, y como instrumentos: las fichas de citas textuales, de transcripción, de observación, bibliográficas y las pruebas pedagógicas de pre test (prueba de entrada) y el post test (prueba de salida). Los resultados fueron analizados e interpretados con los estadígrafos de la estadística descriptiva: media aritmética, mediana, moda, varianza, desviación estándar y coeficiente de variación; la estadística inferencial a través de la distribución “z” y la “t de student”, para datos dependientes, estableciéndose una relación entre la zc y la zt siendo la zc > zt en la prueba estadística, lo cual nos permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna (zc = 4,54 > zt = 1,96), con un nivel de significación α = 0,05; es decir la aplicación del material didáctico influye significativamente en el logro del aprendizaje de la electrodinámica en los estudiantes del grupo experimental en comparación con los del grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).