Desigualdad de oportunidades de empleo entre varones y mujeres en el servicio de mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la provincia de Chupaca, Junín – 2008

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo general: Analizar la desigualdad de oportunidades de empleo entre varones y mujeres en el servicio de mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la provincia de Chupaca. Siendo la Hipótesis General: La desigualdad de oportunidades de empleo entre varones y mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felix Bernardo, Rocio, Inga Lázaro, Jhon Dénnis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desigualdad
Empleo
Varones y mujeres
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo general: Analizar la desigualdad de oportunidades de empleo entre varones y mujeres en el servicio de mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la provincia de Chupaca. Siendo la Hipótesis General: La desigualdad de oportunidades de empleo entre varones y mujeres en el servicio de mantenimiento rutinario de caminos vecinales en la provincia de Chupaca, se debe a factores individuales, institucionales y culturales. El tipo de investigación es descriptivo, nivel básico, diseño descriptivo transversal. Las principales conclusiones son: la preparación para el servicio de mantenimiento de caminos vecinales a través de capacitaciones, por lo que varones y mujeres se sienten preparadas. Las labores específicas que desarrollan no difieren en nada; ambos realizan las mismas labores. Existe una cuota del 10 % de participación de las mujeres como requisito para que las microempresas accedan a la gestión de los caminos vecinales. Los factores de negociación son el conocimiento, sociabilidad, habilidades y facilidad de plantear los problemas propios ante los decisores (Presidente de microempresa). La intervención de la municipalidad en la contrata de personal, para algunos es positiva; sin embargo, varones y mujeres, tiene una opinión negativa debido a que contratan allegados a los funcionarios de la municipalidad, siendo factor limitante para el acceso al empleo de varones y mujeres. Finalmente, la toma de decisiones en los hogares sería por ambos, de manera que los beneficios y riesgos son asumidos por la pareja; sin embargo, persiste una práctica autoritaria, donde el varón es quien decide en el hogar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).