Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal a introducir un nuevo colector específico en la flotación de la esfalerita, con lo cual se logró eliminar el uso de la Cal, así como también el resto de colectores primarios y secundarios como el Xantato Z-11, el DSP -009 y el AR -124...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Salvador, Carlos Fernando, Huaman Esteban, Salatiel Edén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10058
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación metalúrgica
flotación de zinc
minerales polimetálicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_612e1629e1d11372bb2d39136cafcd37
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10058
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
title Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
spellingShingle Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
Condor Salvador, Carlos Fernando
Evaluación metalúrgica
flotación de zinc
minerales polimetálicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
title_full Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
title_fullStr Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
title_full_unstemmed Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
title_sort Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarca
author Condor Salvador, Carlos Fernando
author_facet Condor Salvador, Carlos Fernando
Huaman Esteban, Salatiel Edén
author_role author
author2 Huaman Esteban, Salatiel Edén
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Camposano Chambergo, Edgar Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Condor Salvador, Carlos Fernando
Huaman Esteban, Salatiel Edén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación metalúrgica
flotación de zinc
minerales polimetálicos.
topic Evaluación metalúrgica
flotación de zinc
minerales polimetálicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal a introducir un nuevo colector específico en la flotación de la esfalerita, con lo cual se logró eliminar el uso de la Cal, así como también el resto de colectores primarios y secundarios como el Xantato Z-11, el DSP -009 y el AR -1242 que anteriormente se empleaban en la flotación del Zinc en la planta concentradora de “Alpamarca”, perteneciente a la Compañía Minera Alpamarca S.A.C., que se encuentra ubicada en el Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan, Provincia de Yauli, departamento de Junín, Se trata de un yacimiento polimetálico de vetas de plomo, zinc, plata y cobre, conformado por el tajo abierto Alpamarca, la mina subterránea Río Pallanga y Alpamarca Norte. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar los 2,500 TMSD. El mineral tiene las siguientes leyes de cabeza como promedio: %Cu %Pb %Zn Ag Oz/TM 0,10 0,30 3,70 0,80 Con un concentrado de zinc con leyes que no superaban el 54% y con recuperaciones que no superaban los 70%. Como se puede visualizar en los datos anteriores, el problema principal radicaba en las bajas recuperaciones y bajas leyes del zinc en el concentrado de zinc, teniendo en cuenta que, en el mineral de cabeza, el zinc es el que tiene mayor ley, por lo tanto, teniendo en consideración la estadística de los tratamientos pasados, se hizo un análisis y un estudio preliminar y se llegó a la decisión de realizar pruebas experimentales orientado a evaluar los colectores mas adecuados y dejar de consumir la cal. Este cambio estaba sustentando en la inclusión de un colector específico para flotar los minerales de Zinc, el cual proporciona una diferenciada selectividad entre el mineral de Zinc y las gangas presentes en el mineral. Para ello se seleccionaron reactivos del tipo Flottec realizando las evaluaciones respectivas frente al estándar ya establecido.” xiii A partir de ello se realizaron diferentes pruebas evaluando diferentes consumos de los reactivos utilizados en dicho proceso, obteniéndose los parámetros de consumos del reactivo Flottec, Sulfato de Cobre Pentahidratado y espumante. Con ello es posible identificar el reactivo reemplazo ideal con mayor capacidad de obtención de concentrado y recuperado del metal en estudio (Zinc) y así poder eliminar el consumo de la Cal y reducir el pH de salida de la flotación del Zinc.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-05T20:07:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-05T20:07:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10058
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10058
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/1/T010_74283415_T%20-%20T010_72096669_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/3/Autorizaci%c3%b3n%20Condor.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/8/Autorizaci%c3%b3n%20Salatiel.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/5/T010_74283415_T%20-%20T010_72096669_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/6/Autorizaci%c3%b3n%20Condor.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/9/Autorizaci%c3%b3n%20Salatiel.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eb066303fd20e9e67a26c54cf123951f
60e720b7fb7d9fb5dfad02d79f5723ac
fc16aa2a9b6f087fe623ae994186d4df
ba090359ee22927340afc11c7fe70fe2
fc9478e95d98ee4183bf342fe34c2c7b
44f03a4fa35e8c35b87ad1d28317cd7e
d975cf0fae861588bc84d5ce04a49ee2
2fbb905b373a853d06c5db0b1e19d654
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846160451140845568
spelling Camposano Chambergo, Edgar JaimeCondor Salvador, Carlos FernandoHuaman Esteban, Salatiel Edén2024-01-05T20:07:26Z2024-01-05T20:07:26Z2021APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10058El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal a introducir un nuevo colector específico en la flotación de la esfalerita, con lo cual se logró eliminar el uso de la Cal, así como también el resto de colectores primarios y secundarios como el Xantato Z-11, el DSP -009 y el AR -1242 que anteriormente se empleaban en la flotación del Zinc en la planta concentradora de “Alpamarca”, perteneciente a la Compañía Minera Alpamarca S.A.C., que se encuentra ubicada en el Distrito de Santa Barbara de Carhuacayan, Provincia de Yauli, departamento de Junín, Se trata de un yacimiento polimetálico de vetas de plomo, zinc, plata y cobre, conformado por el tajo abierto Alpamarca, la mina subterránea Río Pallanga y Alpamarca Norte. Alpamarca tiene como objetivo tratar y superar los 2,500 TMSD. El mineral tiene las siguientes leyes de cabeza como promedio: %Cu %Pb %Zn Ag Oz/TM 0,10 0,30 3,70 0,80 Con un concentrado de zinc con leyes que no superaban el 54% y con recuperaciones que no superaban los 70%. Como se puede visualizar en los datos anteriores, el problema principal radicaba en las bajas recuperaciones y bajas leyes del zinc en el concentrado de zinc, teniendo en cuenta que, en el mineral de cabeza, el zinc es el que tiene mayor ley, por lo tanto, teniendo en consideración la estadística de los tratamientos pasados, se hizo un análisis y un estudio preliminar y se llegó a la decisión de realizar pruebas experimentales orientado a evaluar los colectores mas adecuados y dejar de consumir la cal. Este cambio estaba sustentando en la inclusión de un colector específico para flotar los minerales de Zinc, el cual proporciona una diferenciada selectividad entre el mineral de Zinc y las gangas presentes en el mineral. Para ello se seleccionaron reactivos del tipo Flottec realizando las evaluaciones respectivas frente al estándar ya establecido.” xiii A partir de ello se realizaron diferentes pruebas evaluando diferentes consumos de los reactivos utilizados en dicho proceso, obteniéndose los parámetros de consumos del reactivo Flottec, Sulfato de Cobre Pentahidratado y espumante. Con ello es posible identificar el reactivo reemplazo ideal con mayor capacidad de obtención de concentrado y recuperado del metal en estudio (Zinc) y así poder eliminar el consumo de la Cal y reducir el pH de salida de la flotación del Zinc.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Evaluación metalúrgicaflotación de zincminerales polimetálicos.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Evaluación metalúrgica para elegir el colector optimo en la flotación de zinc en minerales polimetálicos en la unidad minera Alpamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesIngeniero Metalurgista y de Materialeshttps://orcid.org/0000-0001-8546-032919827309713106Guerreros Meza, Manuel RubénBasurto Contreras, Cesar MarinoCamposano Chambergo, Edgar Jaimehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional7428341572096669ORIGINALT010_74283415_T - T010_72096669_T.pdfT010_74283415_T - T010_72096669_T.pdfapplication/pdf4816182http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/1/T010_74283415_T%20-%20T010_72096669_T.pdfeb066303fd20e9e67a26c54cf123951fMD51Autorización Condor.pdfAutorización Condor.pdfapplication/pdf654257http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/3/Autorizaci%c3%b3n%20Condor.pdf60e720b7fb7d9fb5dfad02d79f5723acMD53Autorización Salatiel.pdfAutorización Salatiel.pdfapplication/pdf659631http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/8/Autorizaci%c3%b3n%20Salatiel.pdffc16aa2a9b6f087fe623ae994186d4dfMD58Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf8365966http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/4/Reporte%20de%20similitud.pdfba090359ee22927340afc11c7fe70fe2MD54THUMBNAILT010_74283415_T - T010_72096669_T.pdf.jpgT010_74283415_T - T010_72096669_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6849http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/5/T010_74283415_T%20-%20T010_72096669_T.pdf.jpgfc9478e95d98ee4183bf342fe34c2c7bMD55Autorización Condor.pdf.jpgAutorización Condor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8638http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/6/Autorizaci%c3%b3n%20Condor.pdf.jpg44f03a4fa35e8c35b87ad1d28317cd7eMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4938http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgd975cf0fae861588bc84d5ce04a49ee2MD57Autorización Salatiel.pdf.jpgAutorización Salatiel.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8496http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/9/Autorizaci%c3%b3n%20Salatiel.pdf.jpg2fbb905b373a853d06c5db0b1e19d654MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10058/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10058oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/100582024-10-17 16:53:35.154DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).