Descripción del proceso productivo del tratamiento de minerales polimetálicos de la compañía minera Kolpa

Descripción del Articulo

La minería polimetálica generalmente presenta a los minerales no ferrosos generalmente como sulfurados acompañado de piritas y silicatos; los cuales pueden concentrarse mediante la flotación; previa caracterización de las especies minerales para una adecuada evaluación durante las pruebas metalúrgic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Diaz, Dany Jelcoth Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polimetálico
flotación
cobre
plomo
zinc
dextrina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La minería polimetálica generalmente presenta a los minerales no ferrosos generalmente como sulfurados acompañado de piritas y silicatos; los cuales pueden concentrarse mediante la flotación; previa caracterización de las especies minerales para una adecuada evaluación durante las pruebas metalúrgicas. Se pudo determinar que los parámetros óptimos para la recuperación de cobre del concentrado bulk deprimiendo el plomo y flotando el cobre se adapta mejor con una solución polisacárida; siendo factible separar el concentrado bulk en dos concentrados de plomo y cobre; mediante el uso de la mezcla BCF (metabisulfito 60%, CMC 20% y fosfato monosódico 20%) y carbón activado. La adición de la dextrina es importante para la recuperación de zinc, lo que indica que es un buen agente activador de zinc, pero presenta un efecto levemente negativo ante la presencia del plomo el cual lo activa, a razón de que la recuperación de plata se cuantifica en el circuito de plomo, por la asociación mineralógicas entre Zn/Pb, Pb/Ag y Zn/Ag creando el inconveniente para su recuperación. El carbón es importante para absorber el colector y espumante residual por ello es importante el tiempo de acondicionamiento y dosificación; en consecuencia las etapas de limpieza en la separación van a determinar cuánto plomo se tendrá en el concentrado de cobre se recomienda tener como mínimo tres etapas de limpieza; debido a que se observa una gran cantidad de plomo fino en el concentrado bulk y en el concentrado cobre no se observa plomo grueso el plomo existente es un plomo fino menor a 44 micrones. La prueba con la mezcla metabisulfito de sodio, CMC y fosfato trisódico (60:20:20) es la que da mejores resultados, durante la flotación; por lo cual la activación de Zinc en el concentrado Bulk es determinante para una buena separación cobre –plomo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).