Perfil socioeconómico y cultural del estudiante de la Facultad de Educación – UNCP
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza con el objetivo de identificar y determinar la condición social, económica y cultural de la población universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú; debido que aún no se han registrado investigaciones de este tipo, ya qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7243 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil social Económico Nivel cultural Población universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se realiza con el objetivo de identificar y determinar la condición social, económica y cultural de la población universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú; debido que aún no se han registrado investigaciones de este tipo, ya que por lo general la mayoría de las investigaciones se enfocan al ámbito intelectual o afectivo y poca importancia se le da a la condición económica de la familia del estudiante, el lugar donde vive y de donde procede para poder determinar las condiciones óptimas que se le dará al estudiante y de esta manera se podrá ofrecer al mercado laboral profesionales más competitivos. Estudio de tipo descriptivo, dentro del programa de innovación pedagógica, en la que se emplea encuestas elaboradas para las diferentes escuelas académicas de la facultad de educación. Se trabajó con una metodología de carácter mixto (cualitativo y cuantitativo), el cual ayudo a determinar el perfil socioeconómico, la situación económica y la académica de una población. Teniendo en cuenta la intensión de las universidades, “de formar profesionales y ciudadanos cultos, las universidades tienen un nuevo reto, ser un contexto de vida que propicie comportamientos saludables para toda la sociedad en general” (Rodríguez; 2002). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).