Gestión de riesgos críticos de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea, en TREVALI Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

La investigación trata de la Gestión de riesgos críticos de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea, en Trevali Peru S.A.C. su objetivo fue determinar el efecto de la gestión de riesgos críticos en seguridad y salud ocupacional en minería subterránea en Trevali Peru S.A.C. desarrollado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aylas Cuba, Magait Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9055
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos y alteraciones críticas
Seguridad y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02
Descripción
Sumario:La investigación trata de la Gestión de riesgos críticos de seguridad y salud ocupacional en minería subterránea, en Trevali Peru S.A.C. su objetivo fue determinar el efecto de la gestión de riesgos críticos en seguridad y salud ocupacional en minería subterránea en Trevali Peru S.A.C. desarrollado con la finalidad de argumentar y evidencia las hipótesis planteadas. Metodológicamente es científico con enfoque mixto, aplicado, descriptivo y correlacional; la población son los mil cuatro cientos ochenta y siete trabajadores y como muestra a cuatrocientos dieciséis colaboradores. Concluimos en que los índices de accidentabilidad en mina Santander están disminuyendo anualmente, por lo cual afirmamos que la correcta gestión de riesgos críticos tiene un efecto muy positivo en la SSO en mina Santander de Trevali Peru S.A.C. y esto queda demostrado cuando en cuatro años se reduce de 4,892 a 0,089 lo cual representa una disminución de 5 496,63 por ciento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).