Liderazgo transformacional y actitud hacia el estudio en estudiantes del nivel secundario de Huancayo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado Liderazgo transformacional y actitud hacia el estudio en estudiantes del nivel secundario de Huancayo es de tipo básico y nivel descriptivo correlacional, que propone como problema: ¿Cómo se relaciona el liderazgo transformacional de los docentes con la actitud h...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7827 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo transformacional Docente Actitud Estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado Liderazgo transformacional y actitud hacia el estudio en estudiantes del nivel secundario de Huancayo es de tipo básico y nivel descriptivo correlacional, que propone como problema: ¿Cómo se relaciona el liderazgo transformacional de los docentes con la actitud hacia el estudio de los estudiantes del nivel secundario de Huancayo? Tiene como objetivo conocer la relación que existe entre el liderazgo transformacional de los docentes y la actitud hacia el estudio de los estudiantes del nivel secundario de Huancayo. La hipótesis que se ha planteado es la siguiente: El liderazgo transformacional de los docentes se relaciona directamente con la actitud de los estudiantes del nivel secundario de Huancayo. Por la experiencia en su formación escolar, la unidad de análisis considera a los estudiantes de la provincia de Huancayo que cursen los grados del nivel de secundaria en instituciones educativas públicas y privadas del turno diurno. Por tanto, la población que se considera, corresponde a los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas y privadas de Huancayo que cumplan las especificaciones de la unidad de análisis. Considerando que la población accesible es de 2700 se toma en cuenta una muestra de 800 estudiantes. Se ha utilizado como técnica la encuesta y como instrumentos, los cuestionarios con la escala de Likert. La información se ha procesado, teniendo en cuenta la media aritmética y la r de Pearson utilizando el programa estadístico SPSS, obteniendo como resultado r = 0,885 siendo una correlación positiva alta por lo que en la parte de la discusión se acepta la hipótesis. Se recomienda que los maestros practiquen el liderazgo transformacional puesto que influyen directamente en la actitud hacia el estudio de sus alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).