Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016

Descripción del Articulo

La investigación aborda el tema de Acompañamiento a familias, que lleva por título “SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN EL PROGRAMA “CUNA MÁS” DEL DISTRITO DE PUCARA - HUANCAYO – 2016”. El objetivo general de esta investigación es; conocer las mejoras del Servicio de Acompañamiento Familiar en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gago Veliz, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3411
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuna Más
Aprendizaje
Acompañamiento familiar
Crianza
id UNCP_5d547f55e242dfe98a9c24412c89d6ca
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3411
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
title Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
spellingShingle Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
Gago Veliz, Roxana
Cuna Más
Aprendizaje
Acompañamiento familiar
Crianza
title_short Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
title_full Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
title_fullStr Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
title_full_unstemmed Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
title_sort Servicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016
author Gago Veliz, Roxana
author_facet Gago Veliz, Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Sulca, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gago Veliz, Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuna Más
Aprendizaje
Acompañamiento familiar
Crianza
topic Cuna Más
Aprendizaje
Acompañamiento familiar
Crianza
description La investigación aborda el tema de Acompañamiento a familias, que lleva por título “SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN EL PROGRAMA “CUNA MÁS” DEL DISTRITO DE PUCARA - HUANCAYO – 2016”. El objetivo general de esta investigación es; conocer las mejoras del Servicio de Acompañamiento Familiar en los aspectos de prácticas de crianza de las familias y aprendizaje de los niños del programa “CUNA MÁS” del distrito de Pucara, porque se considera que cumple un rol fundamental dentro de la familia ya que marcara las primeras relaciones de los niños (menores de 36 meses) con sus padres y con las personas de su entorno, estas prácticas de crianza determinaran la conducta del niño. En la investigación se usó el método: científico de tipo básico, enfoque mixto, con un universo de estudio de 150 familias beneficiarias del Programa, la muestra es de 75 familias y el instrumento de recolección de datos es cuestionario de preguntas y guía de entrevista. El resultado importante es la mejora del aprendizaje del niño en el distrito de Pucara con el Servicio de Acompañamiento Familiar en el Programa “CUNA MÁS”, porque están logrando relacionarse con sus pares y con los adultos, y las familias estimulan su aprendizaje, el 54% de las familias beneficiarias del Servicio de Acompañamiento Familiar de CUNA MÁS contestaron que su niño sonríe cuando la ve, el 95% de las familias mencionaron que sus niños(a) imitan el juego a otros niños, el 100% de las familias contestaron que su niño(a) la identifica cuando la ve; y el 96% de las familias beneficiarias respondió que su niño(a) intenta pronunciar algunas palabras como mamá-papá. A las conclusiones que llegó la investigación son: El Servicio de Acompañamiento de CUNA MAS ha mejorado las prácticas de crianza de las familias beneficiarias porque las facilitadoras han empleado un método apropiado en las visitas domiciliarias y en las sesiones de aprendizaje y de socialización que se les hace periódicamente, esta afirmación se da porque la familia del niño especialmente los padres de familia, han mejorado sus prácticas de crianza con sus niños y niñas logrando un mejor desarrollo, supervivencia e integración a la vida social, estas enseñanzas que pueden darle las familias a los niños están arraigadas a las actividades cotidianas de la vida diaria de los niños y niñas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-15T22:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-15T22:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3411
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/4/Gago%20Veliz.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/1/Gago%20Veliz.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/3/Gago%20Veliz.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 30335adba0eb68514a453721c9c9dcfc
58880c9badc40603444074438b943244
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8470a3822e5ae0469b56145acdd4dcb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427892751433728
spelling Soto Sulca, RicardoGago Veliz, Roxana2018-01-15T22:38:02Z2018-01-15T22:38:02Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3411La investigación aborda el tema de Acompañamiento a familias, que lleva por título “SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN EL PROGRAMA “CUNA MÁS” DEL DISTRITO DE PUCARA - HUANCAYO – 2016”. El objetivo general de esta investigación es; conocer las mejoras del Servicio de Acompañamiento Familiar en los aspectos de prácticas de crianza de las familias y aprendizaje de los niños del programa “CUNA MÁS” del distrito de Pucara, porque se considera que cumple un rol fundamental dentro de la familia ya que marcara las primeras relaciones de los niños (menores de 36 meses) con sus padres y con las personas de su entorno, estas prácticas de crianza determinaran la conducta del niño. En la investigación se usó el método: científico de tipo básico, enfoque mixto, con un universo de estudio de 150 familias beneficiarias del Programa, la muestra es de 75 familias y el instrumento de recolección de datos es cuestionario de preguntas y guía de entrevista. El resultado importante es la mejora del aprendizaje del niño en el distrito de Pucara con el Servicio de Acompañamiento Familiar en el Programa “CUNA MÁS”, porque están logrando relacionarse con sus pares y con los adultos, y las familias estimulan su aprendizaje, el 54% de las familias beneficiarias del Servicio de Acompañamiento Familiar de CUNA MÁS contestaron que su niño sonríe cuando la ve, el 95% de las familias mencionaron que sus niños(a) imitan el juego a otros niños, el 100% de las familias contestaron que su niño(a) la identifica cuando la ve; y el 96% de las familias beneficiarias respondió que su niño(a) intenta pronunciar algunas palabras como mamá-papá. A las conclusiones que llegó la investigación son: El Servicio de Acompañamiento de CUNA MAS ha mejorado las prácticas de crianza de las familias beneficiarias porque las facilitadoras han empleado un método apropiado en las visitas domiciliarias y en las sesiones de aprendizaje y de socialización que se les hace periódicamente, esta afirmación se da porque la familia del niño especialmente los padres de familia, han mejorado sus prácticas de crianza con sus niños y niñas logrando un mejor desarrollo, supervivencia e integración a la vida social, estas enseñanzas que pueden darle las familias a los niños están arraigadas a las actividades cotidianas de la vida diaria de los niños y niñas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Cuna MásAprendizajeAcompañamiento familiarCrianzaServicio de acompañamiento familiar en el programa Cuna Más del distrito de Pucara - Huancayo – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Trabajo SocialTitulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILGago Veliz.pdf.jpgGago Veliz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6926http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/4/Gago%20Veliz.pdf.jpg30335adba0eb68514a453721c9c9dcfcMD54ORIGINALGago Veliz.pdfGago Veliz.pdfapplication/pdf2960765http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/1/Gago%20Veliz.pdf58880c9badc40603444074438b943244MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGago Veliz.pdf.txtGago Veliz.pdf.txtExtracted texttext/plain114482http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3411/3/Gago%20Veliz.pdf.txt8470a3822e5ae0469b56145acdd4dcb1MD5320.500.12894/3411oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/34112022-06-02 03:24:43.026DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).