“Nutrisoft-P” para la determinación de la dosis fosforada recomendable en el cultivo de maíz (Zea mays l.) en el distrito de Muquiyauyo
Descripción del Articulo
Con los objetivos de estimar una dosis de P recomendable basado en los niveles críticos del cultivo de maíz ecotipo cuzqueado – Hualhuas, realizado en cinco parajes denominados: Yancahuasi, Suyo, San Juan, Siglo Nuevo e Isla, todas ubicadas en el distrito de Muquiyauyo – Jauja, para todos los tratam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6782 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6782 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dosis fosforada Cultivo de maíz Muquiyauyo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Con los objetivos de estimar una dosis de P recomendable basado en los niveles críticos del cultivo de maíz ecotipo cuzqueado – Hualhuas, realizado en cinco parajes denominados: Yancahuasi, Suyo, San Juan, Siglo Nuevo e Isla, todas ubicadas en el distrito de Muquiyauyo – Jauja, para todos los tratamientos se consideró valores constantes de N y K (160 - 180, respectivamente), pero para la dosis de P fue de manera ascendente: 0, 120, 240, 480 y 960 Kg P2O5/ha. El diseño experimental utilizado fue bloques completamente aleatorizado, con seis tratamientos y cuatro repeticiones. Se evaluaron algunas características físicas y químicas de los suelos, el fósforo inorgánico foliar de la tercera hoja apical más desarrollada y la producción de materia seca en los estados fenológicos (V15, V17, VT y R1) para poder registrar la tendencia de dicho elemento en relación con el cultivo; también se consideró la producción del cultivo de maíz realizada en la fase fenológica R4. Los valores más altos de niveles críticos de P inorgánico foliar para la fase fenológica R1 son: 129,5 – 117,5 – 111,3 – 100,0 y 89,6 µg Pi/g para los suelos: San Juan, Isla, Siglo Nuevo, Yancahuasi y Suyo, correspondientemente. De igual manera estos indicadores se reflejaron en los valores de producción de cada terreno, teniendo la mayor producción en el terreno de Yancahuasi, San Juan, Suyo, Siglo Nuevo e Isla con 10,59 Kg/u.e - 8,15 Kg/u.e, 7,64 Kg/u.e, 5,27 Kg/u.e y 3,58 Kg/u.e, respectivamente. Con toda la base de datos obtenidos, se desarrolló un Software “NutriSoft-P” que pueda desarrollar cálculos para la obtención de la dosis fosforada recomendable en el cultivo de maíz ecotipo cuzqueado - Hualhuas, según los estados fenológicos evaluados y para las condiciones edafoclimáticas del distrito de Muquiyauyo, Jauja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).