Efectos de la cinta de vida en los conductores de volquetes para la reducción de incidentes por fatiga en Southern Perú
Descripción del Articulo
La investigación trata de los efectos que tiene el uso de LifeBand (cinta de vida) por conductores de volquetes con el fin de reducir incidentes producidos por fatiga laboral en Southern Perú. La fatiga en los trabajadores es una de las culpables, en un gran porcentaje de incidentes en la industria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8048 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | LifeBand Conductor de volquete Reducción Incidente Fatiga laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación trata de los efectos que tiene el uso de LifeBand (cinta de vida) por conductores de volquetes con el fin de reducir incidentes producidos por fatiga laboral en Southern Perú. La fatiga en los trabajadores es una de las culpables, en un gran porcentaje de incidentes en la industria minera. Casi un tercio de las fatalidades ocurridas se debe a Incidentes de vehículos, esencialmente estos incidentes se producen por las extensas jornadas de labor de las guardias (turno), que se reflejan en niveles de fatiga elevados en los trabajadores. La LifeBand (cinta de vida) consiste básicamente en una banda adaptada capaz de medir el nivel de fatiga en trabajadores en tareas rutinarias y sistemas de turno. Para estos trabajadores, dadas las condiciones de trabajo en las que se desempeñan, los altos niveles de fatiga son una fuente de incidentes que incluso pueden derivar en accidentes. La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del uso de LifeBand (cinta de vida) por los conductores de volquetes en la reducción de incidentes por fatiga laboral en Southern Perú. En su ejecución se utilizó el método inductivo – deductivo, tipo aplicado, nivel descriptivo y diseño correlacional. La muestra consta de 209 conductores de volquetes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).