Gestión municipal y su incidencia en la satisfacción de la población del distrito de Jauja 2014
Descripción del Articulo
Al analizar los antecedentes teóricos, encontramos que en el siglo XXI; Ha surgido un nuevo paradigma, es el “New Public Management” (Nueva Gestión Pública), que propicia la incorporación de los principios y técnicas empresariales al campo de lo público. Así como el acelerado desarrollo de las tecno...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3003 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión municipal Satisfacción Políticas de desarrollo |
| Sumario: | Al analizar los antecedentes teóricos, encontramos que en el siglo XXI; Ha surgido un nuevo paradigma, es el “New Public Management” (Nueva Gestión Pública), que propicia la incorporación de los principios y técnicas empresariales al campo de lo público. Así como el acelerado desarrollo de las tecnologías (Tics) se ha conjugado para que las organizaciones municipales se organicen de maneras distintas. Frente a la típica organización tradicional, jerarquizada y burocrática, hoy se habla de organizaciones horizontales y sistemáticas en red virtuales. En este contexto los gobiernos municipales requieren modelos, herramientas gerenciales y de gestión de políticas públicas, con enfoque a la satisfacción de la población. Hoy el ciudadano quiere un servicio mejor y un producto más personalizado. La presente investigación intitulada, la gestión municipal y su incidencia en la satisfacción de la población del distrito de Jauja 2014, fue realizado en la Provincia de Jauja, Departamento de Junín entre los años 2013 y 2014, tuvo como problema general ¿De qué manera incide la gestión municipal en la satisfacción de la población en el distrito de Jauja?, el objetivo general fue Determinar de qué manera la gestión municipal incide en la satisfacción de la población en el Distrito de Jauja; se ha empleado como Método Universal: El Método Científico – Dialéctica. Método General: Analítico – Sintético; Hipotético – Deductivo. Método Específico: Estadístico Inferencial y matemático. Nivel de Investigación: Descriptiva – Explicativa. Diseño de la investigación es no experimental - correlacional de corte transversal, cuya muestra de estudio fueron 375 pobladores del Distrito de Jauja conformado por sus 17 barrios y se llegó a la conclusión de que la gestión municipal incide directa y significativamente en la satisfacción de la población en el Distrito de Jauja, debido a que a deficiente gestión municipal, hay una deficiente satisfacción de la población demostrado mediante el cálculo de la media aritmética y la prueba chi cuadrado; la gestión municipal incide significativamente en la satisfacción de la población respecto a la gestión social del Alcalde, en el cumplimiento de la ejecución de obras y con las políticas de desarrollo en el distrito de Jauja. Donde se conoce la situación actual de gestión municipal, el estado real respecto a la satisfacción de la población, la cual constituye muy importante para la Municipalidad de Jauja y para su población, por cuanto se ofrece una síntesis de información teórica y práctica, donde permita formular e implementar políticas adecuadas de gestión municipal y que favorezca a los pobladores, generando una estabilidad social, económica, política y cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).