Evaluación de propiedades químicas de una toposecuencia para elaborar indicadores de fertilidad del suelo. San Jerónimo de Tunán, 2021

Descripción del Articulo

La variabilidad de la topografía en los suelos del valle del Mantaro, influyen en sus propiedades, fertilidad y productividad, lo cual motivó a estudiar las propiedades químicas de una toposecuencia de San Jerónimo y calcular índices de fertilidad del suelo, durante el año 2021. Se consideró los 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispealaya Carrizo, Sandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9590
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades químicas
toposecuencia
fertilidad del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La variabilidad de la topografía en los suelos del valle del Mantaro, influyen en sus propiedades, fertilidad y productividad, lo cual motivó a estudiar las propiedades químicas de una toposecuencia de San Jerónimo y calcular índices de fertilidad del suelo, durante el año 2021. Se consideró los 15 parámetros de: pH, la conductividad eléctrica, el carbonato de calcio, la materia orgánica, el fósforo extraíble, el potasio extraíble y la capacidad de intercambio catiónico. Se ubicaron y caracterizaron 7 perfiles de suelo, en tres zonas de altitud, zona baja de 3245,68 a 3285,10 msnm; zona media de 3311,18 a 3411,73 msnm y zona alta de 3453,06 a 3468,82 msnm. El método general de investigación fue hipotético-deductivo, el tipo de investigación será aplicada y el nivel de investigación fue descriptivo. Se concluyó que el pH fue ligeramente ácido a ligeramente alcalino, la conductividad eléctrica fue baja, el carbonato de calcio fue medio a alto, la materia orgánica fue mayor en la parte media, disminuyendo con la profundidad del suelo, el fósforo disminuyó con el incremento de altitud, el potasio en la parte alta fue alto a muy alto y la capacidad de intercambio catiónico fue baja en toda la toposecuencia. El índice de fertilidad del suelo promedio de las propiedades químicas evaluadas en cada zona de la toposecuencia de San Jerónimo, mostró a la parte baja como significativamente superior que las zonas media y alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).