Distribución espacio temporal de los parámetros de fertilidad de los suelos de Canchán, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio se desarrolló en el Centro de Producción e Investigación de Canchán, con el objetivo de evaluar la distribución espacio-temporal de los parámetros de fertilidad de los suelos, tanto características físicas (textura) como químicas (pH, MO, P-Olsen, K disponible, Nitrógeno potencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapas de fertilidad Características físicas Características químicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente estudio se desarrolló en el Centro de Producción e Investigación de Canchán, con el objetivo de evaluar la distribución espacio-temporal de los parámetros de fertilidad de los suelos, tanto características físicas (textura) como químicas (pH, MO, P-Olsen, K disponible, Nitrógeno potencialmente mineralizable y Porcentaje de mineralización de N). Se establecieron 95 puntos distribuidas en toda el área de estudio para el muestreo de suelo, tomando sus coordenadas y luego se envió al laboratorio de suelos para sus respectivos análisis físico-químicos. Los resultados obtenidos en laboratorio se procesaron mediante el Sistemas de Información Geográfica (SIG) para la elaboración de los mapas de fertilidad. Los suelos presentaron texturas Franco Arcillo Arenosas y Franco en mayor extensión, con un pH predominante moderadamente alcalina ocupando un área de 20.2 ha, pero también con pH Neutro y levemente alcalinas, presentaron Materia Orgánica medianamente pobres. Respecto al Fósforo (P) y Potasio disponible (K), presentan una disponibilidad media y óptima para el K y óptima para el P; asimismo el Nitrógeno potencialmente mineralizable con un porcentaje alto, al igual que el Porcentaje de mineralización variando entre 2 a 24%. Los mapas de fertilidad que se realizaron fueron para conocer específicamente el pH, P-Olsen y Nitrógeno potencialmente mineralizable, ya que son indispensables en el momento de la toma de decisiones para el manejo del suelo para un determinado cultivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).