Diseño de un sistema fotovoltaico aislado para suministrar energia electrica en los tuneles de secado de la Empresa Promaca

Descripción del Articulo

La falta y el difícil acceso de energía eléctrica en zonas altoandinas, rurales y dispersos de nuestro querido Perú, han demarcado una gran brecha que se necesita cerrar, fundamentalmente el uso de los recursos renovables como el solar, incitan a diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para suminis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Chuquimantari, Javier Jimmy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10802
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autónomo
sistema fotovoltaico
batería tipo gel
viabilidad
cero emisiones
paneles fotovoltaicos.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La falta y el difícil acceso de energía eléctrica en zonas altoandinas, rurales y dispersos de nuestro querido Perú, han demarcado una gran brecha que se necesita cerrar, fundamentalmente el uso de los recursos renovables como el solar, incitan a diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para suministrar energía eléctrica a túneles de secado de maca orgánica, que componen de cargas como ventiladores extractores de aire caliente, tarjetas electrónicas que conjuntamente con sensores de funciones climatologicas son el principal cerebro de este sistema para mantener la temperatura adecuada del túnel para acelerar el secado de la maca. La presente tesis se formuló con una metodología del tipo aplicada, longitudinal haciendo uso de los registros de las radiaciones solares correspondientes a todos los meses del año para el diseño y cálculo de la producción de energía, con un nivel de estudio del tipo descriptivo, que recopila datos para hacerlo cuantificable que analiza datos de la población asignada. Esta investigación presenta resultados muy favorables, obteniendo en la producción de energía eléctrica 90.54 kW por mes para cubrir una demanda de 54.85 kW, y en la evaluación económica la factibilidad resulto viables obteniendo un VAN de S/ 40 018.55 nuevos soles con un TIR del 20% mayor a la tasa propuesto, asimismo presenta un periodo de recuperación al 5 año de horizonte proyectado, y en el aspecto ambiental presenta cero emisiones de GEI, lo cual convierte al proyecto en una alternativa viable a comparación a redes eléctricas convencionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).