Estrategias de aprendizaje en estudiantes de la facultad de educación de la Uncp-Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación planteó el problema ¿Cuáles son las diferencias en el uso de estrategias de aprendizaje, según sexo y especialidad en estudiantes de la Facultad de Educación de la UNCP-Huancayo? con el objetivo de conocer las diferencias en el uso de las estrategias de aprendizaje en los estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Quispe, Prisila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3258
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estrategias
Descripción
Sumario:La investigación planteó el problema ¿Cuáles son las diferencias en el uso de estrategias de aprendizaje, según sexo y especialidad en estudiantes de la Facultad de Educación de la UNCP-Huancayo? con el objetivo de conocer las diferencias en el uso de las estrategias de aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Educación de la UNCP-Huancayo. Se trata de una investigación básica de nivel descriptivo con diseño comparativo. La población y muestra estuvo conformada por dos Escuelas Académico Profesionales a las que se aplicó el test de las Escalas de Estrategias de Aprendizaje de Román y Gallego (1994) . Para el análisis de los resultados se recurrió a medidas de tendencia central y dispersión como la media aritmética, la desviación estándar, y la prueba de Chi- cuadrado para contrastar la hipótesis. En conclusión, los estudiantes de las dos EAP dominan la dimensión de Estrategias de Adquisición de información en un 63% y 64% respectivamente, alcanzando un nivel Medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).