Orientación al mercado y competitividad de las agencias de viaje en La Merced – Chanchamayo, periodo 2012
Descripción del Articulo
La literatura de marketing sugiere que existe una relación entre la intensidad de la orientación al mercado y los resultados, relación que ha sido apoyada empíricamente en trabajos como el de Flavián y Lozano, 2004; González-Benito, 2005; entre muchos otros. Así, se demuestra que la orientación al m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2026 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agencias de viaje Orientación al mercado Competitividad |
| Sumario: | La literatura de marketing sugiere que existe una relación entre la intensidad de la orientación al mercado y los resultados, relación que ha sido apoyada empíricamente en trabajos como el de Flavián y Lozano, 2004; González-Benito, 2005; entre muchos otros. Así, se demuestra que la orientación al mercado posee cierta influencia sobre variables como la satisfacción del consumidor o la calidad de los productos y confirma que son estas variables las que provocan una mejora del rendimiento de la empresa. El objetivo de la presente es determinar el grado de relación que existe entre la orientación al mercado y la competitividad de las Agencias de Viaje en La Merced - Chanchamayo, en el periodo 2012. Los resultados indican que existe correlación positiva al nivel del 67.6% (correlación positiva considerable) entre la Orientación al mercado y el nivel de competitividad de las Agencias de Viaje en La Merced – Chanchamayo, en el periodo 2012; correlación significativa al nivel 0.05 bilateral, es decir, con un 95% de confiabilidad. El resultado nos lleva a aceptar la hipótesis de investigación y rechazar la hipótesis nula. Además el resultado es superior al 50% planteado en la hipótesis estadística, considerando la teoría desarrollada hasta el momento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).