Caracterización de la competitividad y capacitación en MYPE, rubro agencias de viajes (Piura Cercado), año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Caracterización de la competitividad y capacitación en MYPE, rubro agencias de viajes (Piura cercado), año 2014, tiene por objetivo Describir las principales características de la competitividad y capacitación en MYPE, rubro agencias de viajes (Piura ce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4763 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Competitividad Agencia de viaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Caracterización de la competitividad y capacitación en MYPE, rubro agencias de viajes (Piura cercado), año 2014, tiene por objetivo Describir las principales características de la competitividad y capacitación en MYPE, rubro agencias de viajes (Piura cercado), año 2014, La investigación fue de tipo descriptiva, de nivel cuantitativo, diseño no experimental y transversal; se usó como fuente de información para ambas variables 05 agencias de viaje que se encuentras suscritas en el Asociación Piura de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT), tanto para colaboradores y clientes, con lo que se logró describir las principales características de la competitividad y capacitación en MYPE, rubro agencias de viajes (Piura), año 2014; con respecto a la competitividad se concluyó que el 60% de los encuestados responde que a veces contacta con la misma empresa, el 32% casi siempre, y el 8% dice que siempre busca la misma opción; lo que asegura que estos tuvieron una buena experiencia con la agencia por ello volvieron a contactar con la misma; y con respecto a la capacitación se determinó que el 47% dice que el diagnostico de necesidades se realiza mediante entrevista, el 27% por encuesta, 20% dice que no se usa ningún instrumento y el 7% dice que se usan test, además los el 80% colaboradores consideran suficiente la capacitación para el desarrollo de sus tareas asignadas, mientras el 20% dice que casi siempre están preparados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).