La cultura del castigo intergeneracional en los estudiantes de la Facultad de Antropología-2023

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “La cultura del castigo intergeneracional en los estudiantes de la facultad de antropología – 2023”, tuvo como objetivos describir las diferencias del castigo intergeneracional en los estudiantes de la Facultad de Antropología y describir los factores que influyen en la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Gamarra, Jhonny Wilder
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10519
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
castigo
familia
crianza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “La cultura del castigo intergeneracional en los estudiantes de la facultad de antropología – 2023”, tuvo como objetivos describir las diferencias del castigo intergeneracional en los estudiantes de la Facultad de Antropología y describir los factores que influyen en la cultura del castigo intergeneracional en los mismos estudiantes. Para lograr dichos objetivos se utilizó el enfoque mixto, es decir el cualitativo y cuantitativo y como método se aplicó el analítico - sintético ya que se tuvo que abordar de dos formas diferentes pero complementarias, es decir, el análisis nos permitió descomponer el todo en sus partes, todos los elementos y factores que influyen en el castigo intergeneracional, mientras que, en el método sintético, fue necesario reunir diversos elementos para lograr formar un todo. Dentro de las técnicas de investigación, se aplicó 20 entrevistas como parte del enfoque cualitativo y 120 encuestas, como parte del enfoque cuantitativo. Como resultados principales se concluye que existe diferencias marcadas en cuanto a la cultura del castigo entre las dos generaciones estudiadas, las generaciones de antaño fueron más drásticas y usaron con mayor frecuencia el castigo físico y los principales factores que influyen en la cultura del castigo intergeneracional se encuentran los familiares, que caracteriza al machismo y la crianza de los hijos y en los sociales figuran como relevantes, el impacto de los programas televisivos, los vecinos y la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).