El consumo de alcohol en los estudiantes de 4to y 5to grado de educación secundaria de la institución educativa 9 de Noviembre del distrito de San Miguel, provincia La Mar - Región Ayacucho
Descripción del Articulo
La tesis muestra que los estudiantes adolescentes de educación secundaría consumen alcohol por que vivimos en una cultura permisiva con el alcohol. Las fiestas, los paseos o cualquier actividad de recreación están mediados por el licor; las causa principales son búsqueda de aceptación por parte de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/94 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/94 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo Alcohol Estudiantes |
| Sumario: | La tesis muestra que los estudiantes adolescentes de educación secundaría consumen alcohol por que vivimos en una cultura permisiva con el alcohol. Las fiestas, los paseos o cualquier actividad de recreación están mediados por el licor; las causa principales son búsqueda de aceptación por parte de sus amigos, curiosidad, problemas familiares, poco control de los padres y autoridades, donde las bebida favorita entre los estudiantes se encuentra el ron combinado con la gaseosa, como podemos saber el ron es una bebida más fuertes, y es dañina para la salud, porque contiene más alcohol, se queda más tiempo en el cuerpo, también podemos encontrar la "jarras" que son combinaciones de ron y jugo de naranja o ron con gaseosa que son vendidos en las diferentes discotecas de la ciudad. Trayendo como consecuencias sociales, como la mala relación del consumidor y sus familiares existe un distanciamiento, no existe una buena comunicación ya el consumidor pasa el mayor tiempo con sus amigos y poco a poco se aleja de sus familiares, tiene una conducta agresiva, regresa a casa tarde, no cumple con sus responsabilidades académicas, obteniendo calificaciones bajas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).