Ajuste del sistema auxiliar convencional para optimizar el rendimiento volumétrico en motores diesel sobre 298 kw
Descripción del Articulo
Como egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú y con experiencia en la línea de la energía térmica, he visto por conveniente ajustar el sistema auxiliar convencional de los motores diesel sobre 298 kW que circulan por la red vial de Huancayo a Lima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2240 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motores Rendimiento Combustible |
Sumario: | Como egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional del Centro del Perú y con experiencia en la línea de la energía térmica, he visto por conveniente ajustar el sistema auxiliar convencional de los motores diesel sobre 298 kW que circulan por la red vial de Huancayo a Lima o viceversa, es decir, los motores de combustión interna que tienen sistemas auxiliares convencionales; con estos sistemas tienen un proceso de combustión heterogéneo, de acuerdo cómo va desarrollándose en el transcurso del tiempo, afectando un consumo de combustible y la contaminación del medio ambiente. Este problema técnico me conduce a diagnosticar y determinar la influencia de los parámetros explotacionales y constructivos del motor sobre los coeficientes de llenado y de exceso de aire. El presente trabajo consiste en analizar el coeficiente de llenado y el coeficiente de exceso de aire en función de los siguientes parámetros: - Velocidad de rotación del cigüeñal - Carga del motor - Resistencia hidráulica en la admisión - Resistencia hidráulica en el escape Estos parámetros se relación con los siguientes sistemas auxiliares: - Sistema de intercambio de gases - Sistema de alimentación de combustible diesel - Sistema de alimentación de aire por sobrealimentación. - Sistema de lubricación. - Sistema de refrigeración Estos sistemas, que en su conjunto es el sistema auxiliar del motor que predomina para un funcionamiento del motor, con un rendimiento óptimo y consumo de combustible económico y limpio. La metodología del presente trabajo es descriptiva y analítica, conjugando fundamentalmente con la experiencia técnica en el comportamiento de ambas tecnologías (entre el antiguo y el moderno). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).