Factores relacionados con la automedicación en los estudiantes de primer a quinto semestre de la Facultad de Medicina Humana de la UNCP en el periodo de abril a agosto, Huancayo-Perú 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar a los factores relacionados con la automedicación en los estudiantes de primer a quinto semestre de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Jesús Rigoberto Zúñiga Mera” de la Universidad Nacional del Centro del Perú durante el periodo de abril a agosto de 2022. METODOLOGÍA Y MATERIA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ricse Jiménez, Alexei Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10797
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores relacionados
automedicación.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Determinar a los factores relacionados con la automedicación en los estudiantes de primer a quinto semestre de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Jesús Rigoberto Zúñiga Mera” de la Universidad Nacional del Centro del Perú durante el periodo de abril a agosto de 2022. METODOLOGÍA Y MATERIALES. Investigación pura, nivel descriptivo, modelo analítico, diseño de estudio de tipo observacional y de corte transversal, de una muestra de ochenta y cuatro (84) estudiantes de Medicina Humana. Los datos fueron obtenidos mediante el cuestionario validado para medir la automedicación (CAuM-ovr) realizado a través de Formularios de Google. RESULTADOS. La automedicación se presenta en el 95.2% (80 alumnos) de la muestra encuestada. Los factores más relacionados con la automedicación son: el factor personal 57.1%, el factor sociocultural 21.4% y el factor económico 20.2% según la perspectiva de los participantes. El motivo principal fue “por razones económicas y por ser medicamento de venta libre” 33.3%. Los síntomas más frecuentes son: el resfriado común 38.1%, el dolor 28.6% y la fiebre 19.0%. Los fármacos más empleados son: el acetaminofén (paracetamol) 83.3%, el ibuprofeno 76.2%, la amoxicilina 60.0%, los antigripales 60.0% y el naproxeno 54.8%. CONCLUSIONES. La automedicación resulta una práctica bastante frecuente entre los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El factor personal es el más frecuente. Los síntomas más recurrentes son el resfriado común y el síndrome doloroso, los cuales guardan relación con las propiedades antipiréticas y analgésicas de los AINE’s que son los fármacos más utilizados. No se ha encontrado, en la presente investigación, asociación significativa en los cuatro factores que fueron sometidos a evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).